dc.contributorPeña Hojas, Patricia
dc.creatorLavayen García , Elsia Zorayda
dc.creatorPérez Delgado, Rocio Del Pilar
dc.date.accessioned2023-07-19T16:50:16Z
dc.date.accessioned2023-08-11T21:23:38Z
dc.date.available2023-07-19T16:50:16Z
dc.date.available2023-08-11T21:23:38Z
dc.date.created2023-07-19T16:50:16Z
dc.date.issued2012
dc.identifierBPARV-PEP-12P0113
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/69655
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8266547
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende dar a conocer una alternativa para mejorar la calidad educativa de los niños mediante una capacitación de directivos, docentes y padres de familia para evitar el absentismo durante la primera etapa escolar. En la actualidad, el docente debe prepararse día a día cada vez más en cuanto a técnicas y métodos necesarios para el ínter aprendizaje de los estudiantes y de las ciencias, de acuerdo a los nuevos paradigmas y tecnología actual. En este proyecto educativo surge la necesidad de que el docente sea el potencializador del ínter aprendizaje. Con frecuencia se ha notado que existe una especie de fobia a la escuela por parte de los estudiantes, lo cual nos ha inspirado a desarrollar como propuesta, la elaboración de una guía didáctica para los docentes para evitar la inasistencia a clases. El Absentismo escolar es un problema social que impide el desarrollo integral del aprendizaje, pues el estudiante no puede ser guiado a través de actividades de enseñanza hacia la construcción significativa del conocimiento a través de la resolución de problemas reales de la vida diaria. El docente crea situaciones de enseñanza en las que el estudiante pone en juego sus habilidades cognitivas al utilizar la creatividad en la búsqueda de soluciones a los diversos problemas. Todo esto nos ayuda a crear un pensamiento más abierto en temas relacionados. Conocer la realidad de la Escuela Fiscal Mixta Nº 49 “Dr. Jaime Roldós Aguilera,” se hace necesaria la realización y aplicación de una guía didáctica para el aprovechamiento de los recursos escolares ya que la información encontrada es mínima y estos tópicos son importantes para un buen desarrollo del aprendizaje, especialmente en niños absentistas. El objetivo de esta propuesta es aportar para el cambio en beneficio de esta entidad educativa. Tanto autoridades como docentes y padres de familia están dispuestos al cambio para fortalecer la educación de los estudiantes y evitar el absentismo escolar
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL: Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación
dc.rightsopenAccess
dc.subjectABSENTISMO ESCOLAR
dc.subjectGUIA DIDÀCTICA
dc.titleEl absentismo escolar en el desarrollo integral en niños de 4 a 5 años.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución