dc.contributorBorbor Mite, Vicente Paúl
dc.creatorRivadeneira Ortega, Caroline Isabel
dc.date.accessioned2023-06-14T20:18:53Z
dc.date.accessioned2023-08-11T21:14:52Z
dc.date.available2023-06-14T20:18:53Z
dc.date.available2023-08-11T21:14:52Z
dc.date.created2023-06-14T20:18:53Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/69130
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8266028
dc.description.abstractEste trabajo de investigación abarca un tema controvertido, la eutanasia. Otras legislaciones la permiten en pacientes con enfermedades terminales siendo su mayoría, cáncer. Colombia, es el único en América Latina en despenalizar la eutanasia, siendo promotor de morir dignamente por medio de pronunciamientos de la Corte Constitucional. En nuestro país, se considera como obstáculo el derecho a la inviolabilidad de la vida consagrado en la Constitución, habiendo escasez de debate por vía legislativa o jurisprudencial. Existen tipos de eutanasia, y esta investigación se enfoca en la eutanasia activa para que pacientes no terminales también accedan a una muerte digna. Al no estar legalizada la eutanasia, resulta un problema para el grupo de atención prioritaria como son pacientes con enfermedades graves, mismas que son incurables y degenerativas disminuyendo la vida digna y calidad de vida, generando en el peor escenario la muerte del paciente después de un largo proceso de sufrimiento.
dc.description.abstractEste trabajo de investigación abarca un tema controvertido, la eutanasia. Otras legislaciones la permiten en pacientes con enfermedades terminales siendo su mayoría, cáncer. Colombia, es el único en América Latina en despenalizar la eutanasia, siendo promotor de morir dignamente por medio de pronunciamientos de la Corte Constitucional. En nuestro país, se considera como obstáculo el derecho a la inviolabilidad de la vida consagrado en la Constitución, habiendo escasez de debate por vía legislativa o jurisprudencial. Existen tipos de eutanasia, y esta investigación se enfoca en la eutanasia activa para que pacientes no terminales también accedan a una muerte digna. Al no estar legalizada la eutanasia, resulta un problema para el grupo de atención prioritaria como son pacientes con enfermedades graves, mismas que son incurables y degenerativas disminuyendo la vida digna y calidad de vida, generando en el peor escenario la muerte del paciente después de un largo proceso de sufrimiento
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Polìticas
dc.rightsopenAccess
dc.subjectVIDA DIGNA, MUERTE DIGNA, EUTANASIA ACTIVA, GRUPO DE ATENCIÓN PRIORITARIA, ENFERMEDADES INCURABLES.
dc.titleEl derecho a la Eutanasia como Garantía Constitucional del derecho a la vida digna en Ecuador
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución