dc.creatorCalero Proaño, Laura de Jesús
dc.creatorCalero Amores, Marcial Sebastián
dc.date.accessioned2023-06-14T19:29:16Z
dc.date.accessioned2023-08-11T21:14:24Z
dc.date.available2023-06-14T19:29:16Z
dc.date.available2023-08-11T21:14:24Z
dc.date.created2023-06-14T19:29:16Z
dc.date.issued2017-09-30
dc.identifierCalero Proaño, L. de J., & Calero Amores, M. S. . (2017). Modelos alternativos para la teoría de límites en el cálculo superior. Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 17(16). https://doi.org/10.47189/rcct.v17i16.126
dc.identifier1390 - 6321
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/69122
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8265999
dc.description.abstractLa investigación aborda la problemática del Cálculo Superior relacionada con límites algebraicos y exponenciales que tienden al infinito, formulando tres modelos alternativos para solucionarlos. La metodología fue, plantear estudios de casos, analizarlosutilizando los modelos alternativos desarrollados y sintetizar el proceso en tres modelos. Los modelos se sustentan en el manejo de los coeficientes de la variable en su máximo grado sea de forma directa o transformada y de ser el caso estabilizada por la variable nula. Los modelos son fáciles de aplicarse y facilitan el aprendizaje del cálculo. Los modelos desarrollados so
dc.publisherEditorial UTEG
dc.relation;Vol. 17 Núm. 16
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCÁLCULO SUPERIOR
dc.subjectLÍMITES, FUNCIONES
dc.subjectVARIABLE
dc.subjectEXPONENTE
dc.subjectCOEFICIENTE
dc.titleModelos alternativos para la teoría de límites en el cálculo superior
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución