dc.contributorApolinario Zatizabal, Omar Daniel
dc.creatorNavarro Alvear Joselyne Jessenia
dc.date.accessioned2023-05-29T19:43:24Z
dc.date.accessioned2023-08-11T21:04:31Z
dc.date.available2023-05-29T19:43:24Z
dc.date.available2023-08-11T21:04:31Z
dc.date.created2023-05-29T19:43:24Z
dc.date.issued2023-02
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/68515
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8265420
dc.description.abstractLa presente investigación se logró definir las estrategias que servirán para la propuesta de mejorar la rentabilidad del restaurante “LA PISPIRETA” La propuesta de esta tesis enfatizan la importancia de los modelos, un método para formular y desarrollar modelos en una organización. La gestión financiera mejora la toma de decisiones al empoderar a las organizaciones Ejecutar eficazmente y esforzarse por optimizar los recursos financieros y Misma distribución salvo trámites administrativos aplicado. La estructura de gestión financiera consiste en la planificación, el control, la ejecución, el análisis y la formulación del problema. Un estudio denominado estructura de gestión financiera para mejorar La rentabilidad de un restaurante de comida típica dicta un buen consejo financiero procesos de negocio a través de estrategias de ejecución, políticas de costos y funciones pre identificadas que impulsan las actividades industria, permitiéndole competir favorablemente en los mercados en los que opera. para crecer, fortalecer la demanda de sus productos y lograr mejores resultados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas
dc.rightsopenAccess
dc.subjectGESTIÓN
dc.subjectFINANCIERA
dc.subjectESTRUCTURA
dc.subjectRENTABILIDAD
dc.titleAnálisis de rentabilidad del restaurant de comida típica la PIZPIRETA
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución