dc.contributor | Wimer, Fernando Romero | |
dc.creator | Tellez Bejarano, Tatiana Catherin | |
dc.date | 2017-01-10T19:28:51Z | |
dc.date | 2017-01-10T19:28:51Z | |
dc.date | 2017-01-09 | |
dc.date.accessioned | 2017-01-27T16:00:55Z | |
dc.date.available | 2017-01-27T16:00:55Z | |
dc.identifier | TELLEZ BEJARANO, Tatiana Catherin. La comunidad como agente de resistencia ante el complejo agroindustrial y la dependencia en Paraguay. experiencias de las comunidades campesinas en el departamento de Alto Parana: comuneros, primavera y el triunfo. 2016. p. 123. Trabajo de Conclusión de Curso (Graduación en Relaciones Internacionales e Integración) – Universidad Federal da Integración Latinoamericana, Foz de Iguazú, 2016. | |
dc.identifier | http://dspace.unila.edu.br/123456789/695 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/82558 | |
dc.description | Trabajo de Conclusión de Curso presentado al Instituto Latinoamericano de economía, sociedad y política de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, como requisito parcial a la obtención del título de Bachiller en Relaciones Internacionales e Integración. Orientador: Prof. Dr. Fernando Romero Wimer. | |
dc.description | Las poblaciones campesinas en América Latina han resistido históricamente a partir de lazos de asociación colectiva en términos de comunidad, para la permanencia de sus costumbres, tradiciones, identidades y territorios. Además, tal grupo resiste a pesar de la concentración de tierras en manos de grupos dominantes oriundo de la colonización y la consolidación de los Estados-Nación modernos. En el caso de Paraguay, la distribución desigual de la tierra y su papel de productor de materias primas en el contexto internacional se deben, en parte, a su carácter dependiente. Esa cuestión ha sido constante durante toda su historia. En relación al siglo XXI, se configura como un país agroexportador, cuyo principal producto es la soja transgénica. Dentro de los departamentos con mayor concentración de tierras y producción de soja se encuentra el de Alto Paraná, donde hay conflictos de las comunidades campesinas en contra de la dependencia y los principales beneficiarios del complejo agroindustrial: grandes latitudinarios, empresas transnacionales y el Estado, que se han intensificado en los últimos años. El objetivo de este trabajo es examinar y caracterizar las relaciones de las comunidades campesinas con los principales beneficiarios del complejo agroindustrial (grandes latifundistas, empresas transnacionales, Estado), en el departamento del Alto Paraná de 2008 a 2014. Con el fin de desarrollar lo propuesto fue elaborado un marco teórico y una contextualización histórica. También un estudio de caso sobre las comunidades de Comuneros, Primavera y El Triunfo, ubicadas en el distrito de Minga Guazú, en el departamento mencionado. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | Comunidad | |
dc.subject | Resistencia | |
dc.subject | Dependencia | |
dc.subject | Agroindustria | |
dc.subject | Campesinos(as) | |
dc.title | La comunidad como agente de resistencia ante el complejo agroindustrial y la dependencia en Paraguay. experiencias de las comunidades campesinas en el departamento de Alto Parana: comuneros, primavera y el triunfo | |
dc.type | Tesis | |