dc.contributorBarros II, João Roberto
dc.creatorLopez Espinola, Norberto
dc.date2016-10-07T20:12:28Z
dc.date2016-10-07T20:12:28Z
dc.date2016-10-07
dc.date.accessioned2017-01-27T16:00:53Z
dc.date.available2017-01-27T16:00:53Z
dc.identifierLOPEZ ESPINOLA, Norberto. La incidencia politica de la iglesia catolica en Paraguay: durante el Gobierno de Fernando Lugo. 2016. 43 p. Trabajo de conclusión de Curso (Graduación en Ciencia Política y Sociología) Universidad Federal de Integración Latinoamericana, Foz do Iguaçu, 2016.
dc.identifierhttp://dspace.unila.edu.br/123456789/666
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/82532
dc.descriptionTrabajo de conclusión de curso presentado al Instituto Latinoamericano de Economía, Sociedad y Política de la Universidad Federal De la Integración Latinoamericana como requisito parcial para la obtención del título de Bacharel en Ciencia Política y Sociología. Orientador: Prof. Dr. João Roberto Barros II.
dc.descriptionEn este trabajo de investigación presentamos un análisis sobre la incidencia política de la Iglesia Católica en Paraguay. Sus principales tendencias dentro de la política, las corrientes ideológicas existentes más reciente, específicamente durante la presidencia de Fernando Lugo. Considerando sus vinculaciones, alineamientos y contradicciones con los principales actores económicos, sociales y políticos. Caracterizando los mecanismos de su influencia en la sociedad paraguaya. En este sentido, la Iglesia Católica es fundamental para capitalizar siempre las insatisfacciones de sus feligreses, es decir, con su experiencia milenaria como institución se inmiscuían dentro del Estado o cerca de ella, tanto para orientaciones religiosas o económicas como también para el sostenimiento político ideológico de un sistema. La Iglesia Católica mantiene sobre sus adherentes cierto tipo de poder simbólico y esto genera una dependencia sobre el actuar de sus Obispos o representantes dentro de la política paraguaya. Por tanto, por un lado se ve el compromiso social que mantiene mayor afinidad con las escuelas pastorales de los jesuitas o mismo de la escuela de la Teología de la Liberación, y por otro lado, los conservadores se comportan cautos, tibios y se contradice en su lucha por una sociedad libre e inclusiva. A partir de grandes momentos históricos que la Iglesia Católica paraguaya ha desarrollado desde la independencia de 1811 que se empezaba a experimentar tanto por algunos gobiernos dictatoriales y otras democráticas, demuestran en el historial de cómo la Iglesia siempre estuvo dentro de la composición de la estructura en el Estado paraguayo hasta la actualidad. Por ende, la influencia que puede representar una posición política que mantenga los sacerdotes dentro del país con respecto a determinadas formas de política impuesta por los gobiernos de turno. Existe una comunicación permanente a la opinión pública por parte de la Iglesia Católica ante cualquier hecho llamativo que pueda generar una reacción contraria a las acciones que los políticos desempeñan.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectIncidencia política
dc.subjectIglesia católica
dc.subjectEstado
dc.subjectCorrientes
dc.subjectSociedad
dc.titleLa incidencia política de la iglesia católica en Paraguay: durante el Gobierno de Fernando Lugo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución