dc.contributorGuerrero Ferreccio, Jenny Delia
dc.creatorFernández Laplace, Josué
dc.date2023-05-05T20:42:14Z
dc.date2023-05-05T20:42:14Z
dc.date2023-02-01
dc.date.accessioned2023-08-11T17:12:20Z
dc.date.available2023-08-11T17:12:20Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20943
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8245208
dc.descriptionEn la práctica endodóntica es importante el conocimiento de las variaciones anatómicas del sistema de conductos radiculares para el diagnóstico y el tratamiento de las patologías pulpares y periapicales. Los molares con conductos en forma de C constituyen un desafío al momento de realizar el tratamiento de conductos y esta condición anatómica ha hecho que la Asociación Americana de Endodoncia considere la presencia de estos conductos como casos de alta complejidad. Se realizó un estudio de serie de casos con el objetivo de determinar la prevalencia de conductos en forma de C en una muestra de la población adulta de Guayaquil. Se examinaron 1580 tomografías en igual número de pacientes quedando la muestra constituida por 400 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión. Se estudiaron las siguientes variables: prevalencia de conductos en forma de C, bilateralidad, sexo y anatomía del conducto radicular. Se obtuvieron los siguientes resultados: la prevalencia de conductos en C en segundos molares mandibulares fue de 33,7% existiendo una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de estos y el sexo femenino (p=0). Del total de pacientes con esta condición anatómica, el 63% lo presentó de forma bilateral.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCONDUCTO RADICULAR
dc.subjectANATOMÍA DENTAL
dc.subjectTRATAMIENTO DE CONDUCTO
dc.subjectTOMOGRAFÍA DENTAL
dc.titlePrevalencia de conductos en forma de C en segundos molares mandibulares en la ciudad de Guayaquil a través del análisis de tomografías de haz cónico.
dc.typeTesis de Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución