dc.contributorAmado Schneider, Adriana Rocío
dc.creatorBarzallo Carrillo, Andrea Isabel
dc.date2021-03-31T02:06:56Z
dc.date2021-03-31T02:06:56Z
dc.date2021-03-09
dc.date.accessioned2023-08-11T16:56:57Z
dc.date.available2023-08-11T16:56:57Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16101
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8240433
dc.descriptionIntroducción: el objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre el biotipo facial y la clase esqueletal con el fin de aportar un mayor conocimiento acerca de cuál es la mayor prevalencia y asociación entre cada una de ellos para el diagnóstico. Materiales y métodos: se determinó la clase esqueletal utilizando el análisis de Steiner y biotipo facial mediante el índice de Vert. La muestra del estudio estuvo conformada por 120 radiografías laterales de cráneo de pacientes de 9 a 15 años. Resultados: la clase II esqueletal y el biotipo braquifacial fue el de mayor porcentaje. La clase I y III tuvo tendencia a biotipo braquifacial, la clase II a dólicofacial, en el género femenino en 13 años y en el género masculino en los 14 años predominó el biotipo braquifacial, la clase II esqueletal predominó en el género femenino en los 15 años y la clase I en el género masculino en los 14 años de edad. Conclusión: Al asociar la clase esqueletal y el biotipo facial, la clase II tiende a ser dólicofacial y la clase III a braquifacial concordando con los estudios analizados. La diferencia se determinó en la clase I por su tendencia a braquifacial
dc.descriptionIntroduction: the objective of this research is to determine the relationship between the facial biotype and skeletal class in order to provide greater knowledge about which is the highest prevalence and association between each of them. Materials and methods: skeletal class was determined using Steiner's analysis and facial biotype using the Vert index. The study sample consisted of 120 lateral skull radiographs from patients aged 9 to 15 years. Results: skeletal class II and brachyfacial biotype had the highest percentage. Class I and III tended to be brachyfacial biotype, class II to dolichofacial, in the female gender in 13 years and in the male gender in 14 years the brachyfacial biotype predominated, skeletal class II predominated in the female gender in 15 years and class I in the male gender at 14 years of age. Conclusion: When associating the skeletal class and the facial biotype, class II tends to be dolichofacial and class III to agree brachyfacial with the studies analyzed. The difference was determined in class I by its tendency to brachyfacial.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectORTODONCIA
dc.subjectCLASE ESQUELETAL
dc.subjectBIOTIPO FACIAL
dc.subjectÍNDICE DE VERT
dc.subjectCEFALOMETRÍA
dc.titleAsociación entre biotipo facial y clase esqueletal en pacientes 9-15 años de edad, Guayaquil. 2020.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución