dc.contributorBlum Moarry, María José
dc.contributorObando Freire, Francisco Marcelo
dc.creatorLeón Guevara, Olga Priscila
dc.date2020-02-04T15:52:42Z
dc.date2020-02-04T15:52:42Z
dc.date2020-01-18
dc.date.accessioned2023-08-11T16:51:03Z
dc.date.available2023-08-11T16:51:03Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14094
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8238448
dc.descriptionEl Estado tiene el deber fundamental de proporcionar y garantizar seguridad jurídica para la efectiva vigencia de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de los miembros de la sociedad, sin embargo, ésta puede verse afectada por la evolución tecnológica que se ha venido generando en los últimos tiempos, pues la información que actualmente necesitamos se encuentra en soportes electrónicos por lo que podemos tener dudas con respecto a la validez de los documentos electrónicos y la forma de certificar los mismos. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es determinar un procedimiento notarial para la certificación electrónica en los procesos de materialización y desmaterialización y la seguridad jurídica que otorgan los mismos. La metodología aplicada dentro del presente trabajo de investigación comprende los métodos histórico – lógico, el de sistematización jurídico – doctrinal y análisis – síntesis, así también dentro de los métodos empíricos, se realizó el análisis documental dentro de la legislación vigente, así como el estudio de la legislación comparada y las entrevistas a Notarios Públicos del cantón Cuenca. Por lo tanto, la importancia de este trabajo de investigación, surge en reconocer la validez jurídica del procedimiento de certificar el documento electrónico por parte del Notario Público. De forma general se concluye que la función del notario no solo se debe limitar a materializar o desmaterializar un documento, sino también a garantizar que la esencia del documento no varíe el producto de su transformación.
dc.descriptionThe State has a fundamental obligation to provide and guarantee legal safety for the effective enforcement of human rights and fundamental freedoms of the members of society. However, this may be affected by the technological evolution of these years. We can easily find the information we need in electronic media, but we may have doubts regarding the validity of the electronic documents and the ways of certifying them. Therefore, the objective of the present investigation is to determine a Notary process for electronic certification in materialization and dematerialization and the legal security they provide. The methodology applied within the present work of research includes methods like historical-logical, legal systematization – doctrinal-analysis and synthesis. As well, at the empirical methods, documentary analysis was performed within current legislation and a legislation study compared with interviews to Public Notaries of the canton Cuenca. The importance of this research work arises in the need of recognizing the legal validity of the procedure of certifying the electronic document by the Public Notary. In conclusion this research concludes that the function of a Notary should not only be limited to materialize or dematerialize a document, but also to ensure that the essence of the document does not vary the product of its transformation.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectSEGURIDAD JURÍDICA
dc.subjectDOCUMENTO ELECTRÓNICO
dc.subjectVALIDEZ JURÍDICA
dc.subjectCERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA
dc.titleLa validez y eficacia jurídica de la certificación de documentos materializados y desmaterilizados autorizados por el notario público.
dc.typeExamen complexivo de posgrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución