dc.contributorBlum Moarry, María José
dc.creatorCastro Pasto, José Luis
dc.date2019-10-21T19:23:14Z
dc.date2019-10-21T19:23:14Z
dc.date2019-08-26
dc.date.accessioned2023-08-11T16:50:14Z
dc.date.available2023-08-11T16:50:14Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13802
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8238159
dc.descriptionEl reconocimiento voluntario de paternidad es un procedimiento por el cual un hombre y una mujer reconocen ante la autoridad competente del Registro Civil la existencia de una relación parterno-filial, sin que sea necesario acudir a los tribunales para ello. Normalmente este procedimiento es utilizado por personas que no tienen un vínculo matrimonial ni tampoco unión de hecho, pues en estos últimos casos existe la legal de paternidad y se puede realizar la inscripción de nacimiento sin la presencia del padre y con el documento que acredite el matrimonio o la unión de hecho. Se evidencia que, en la legislación ecuatoriana se encuentra limitada la posibilidad del padre reconociente para impugnar posteriormente la paternidad inscrita, inclusive cuando por cualquier causa superviviente descubre que el hijo que habría reconocido voluntariamente como suyo resulta no ser su hijo biológico. A esta problemática, se suman las obligaciones que derivan de la paternidad, y entre ellas, concretamente los alimentos que deben prestarse por el padre al hijo reconocido como suyo pese a que no es tal. Y en el caso de no cumplir los pagos de las pensiones alimenticias, el reconociente puede verse demandado en las unidades judiciales de la familia.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectIMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD
dc.subjectVÍNCULO MATRIMONIAL
dc.subjectDERECHO DE FAMILIA
dc.subjectECUADOR
dc.titleImpugnación de paternidad en el Ecuador.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución