dc.contributorSancán Lapo, Milton Elías
dc.creatorMontalvo Peña, Jorge Luis
dc.date2018-05-10T17:06:39Z
dc.date2018-05-10T17:06:39Z
dc.date2018-03-13
dc.date.accessioned2023-08-11T16:41:15Z
dc.date.available2023-08-11T16:41:15Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10535
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8234906
dc.descriptionLa propuesta de desarrollo de este videojuego se plantea como un juego de tipo edutainment (educación-entretenimiento) destinado a afinar los conocimientos adquiridos en jóvenes acerca de la historia del arte, usando como base dispositivos móviles con sistema operativo Android. Valiéndose de las tecnologías de información y comunicación (TIC) basa su sistema sobre una metodología cognitivista- constructivista, donde los jóvenes ya han adquirido el conocimiento previamente y lo ponen a prueba, ejercitando la memoria y asociando representantes y obras con movimientos artísticos. El videojuego motiva la memoria visual entre obras y autores que pueden ser desconocidos para el jugador o refrescar los conocimientos adquiridos mediante un desarrollo lúdico. El juego además, está diseñado para motivar el aprendizaje del tema, profundizar y compartir dicho conocimiento usando un sistema de puntaje de victoria conectado a las redes sociales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectVIDEOJUEGOS EDUCATIVO
dc.subjectVIDEOJUEGO MÓVIL
dc.subjectDESARROLLO LÚDICO
dc.subjectAPLICACIÓN MÓVIL
dc.subjectAPRENDIZAJE
dc.titleVideojuego educativo para medir los conocimientos en arte en jóvenes de 18 a 25 años.
dc.typeExamen complexivo de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución