Tesis
Impactos de las obras de infraestructura de la IIRSA: el caso de la Carretera Interoceánica en la Amazonía Sur del Perú.
Registro en:
GUILLÉN, M. Impactos de las obras de infraestructura de la IIRSA: el caso de la Carretera Interoceánica en la Amazonía Sur del Perú. Foz de Iguazú, 2015.
Autor
Balbín, Maria Claudia Guillén
Resumen
Trabajo de conclusión de curso presentado al Instituto de Economía, Sociedad y Política de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA) como requisito básico para la conclusión del curso de Graduación en Relaciones Internacionales e Integración. Orientadora: Prof. Ms. Karen dos Santos
Honório. El presente trabajo busca entender el andamiento del proyecto de la Carretera Interoceánica Sur, con el objetivo de llegar a un análisis crítico sobre los impactos socio ambientales que generó esta obra en la Amazonía sur del Perú. La obra en discusión pertenece al último eje de integración de la IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana): Perú-Brasil-Bolivia; la cual fue ejecutada para la unión del Acre y el Sur del Perú con la intención de crear un acceso de los productos brasileños hacia los puertos del Pacífico y para la promoción del desarrollo de la región sur del Perú. La obra fue iniciada entre 2003 y marzo de 2006, y consistía en mejorar 2595.78 km de carreteras entre la pequeña ciudad de Iñapari (Madre de Dios), en la frontera con Brasil y los puertos de la costa peruana. De esa forma es que importa el tema de la Carretera Interoceánica debido a que más allá de pensar en el desarrollo económico que podrá obtener el país con su ejecución, es de mayor relevancia para esta investigación la preocupación en cuanto a los impactos que esta obra tiene sobre una de las regiones amazónicas más importantes del mundo, dónde no solo se perjudica el medio ambiente y las especies endémicas, sino que afecta directamente en la salud y en la seguridad de las poblaciones indígenas aisladas y de los propios pobladores que viven en dicha región.