dc.contributorSegura Ronquillo, Shirley Carolina
dc.creatorMaray Córdova, María Cristina
dc.date2017-05-10T17:47:29Z
dc.date2017-05-10T17:47:29Z
dc.date2017-02-24
dc.date.accessioned2023-08-11T16:34:19Z
dc.date.available2023-08-11T16:34:19Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7864
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8232239
dc.descriptionActualmente se evidencia un crecimiento en el área de la hotelería y turismo dentro de Ecuador, el acceso de turistas a diferentes destinos y la posibilidad de movilizarse con más facilidad, han llevado al sector de los alimentos y bebidas a desarrollarse mediante la innovación de negocios clásicos como las cafeterías. La idea que aporta este proyecto es una cafetería vivero la cual ofrece una experiencia única para el cliente combinando dos elementos que son parte de la biodiversidad ecuatoriana: el café y la flora. Combina un ambiente en el que a más de ser una cafetería sea también un espacio dedicado a las plantas y flores en donde el cliente pueda servirse productos como aguas aromáticas provenientes de la amplia gama de hierbas que forman parte del escenario decorativo de la cafetería. Esto es un concepto nuevo dentro del mercado de alimentos y bebidas en el cantón de Salinas de la provincia de Santa Elena, lugar en donde se pretende realizar el proyecto, el cual aporta a la innovación y tendencias actuales en un destino con alta demanda turística.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectESTUDIO DE FACTIBILIDAD
dc.subjectDEMANDA TURÍSTICA
dc.subjectBIODIVERSIDAD
dc.subjectALIMENTOS Y BEBIDAS
dc.subjectCAFETERÍA
dc.titleEstudio de factibilidad para la implementación de una cafetería vivero en el cantón Salinas, provincia de Santa Elena.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución