dc.contributorÁlvarez Córdova, Ludwig Roberto
dc.creatorUllón Vargas, Jane Loren
dc.date2017-04-06T17:41:39Z
dc.date2017-04-06T17:41:39Z
dc.date2017-03-13
dc.date.accessioned2023-08-11T16:33:36Z
dc.date.available2023-08-11T16:33:36Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7567
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8231946
dc.descriptionLa acalasia es un trastorno de la motilidad del esófago que involucra los músculos lisos y del esfínter esofágico inferior. También se denomina como aperistalsis esofágico, cardioespasmo, y la acalasia esofágica. Se presenta un caso de un paciente de 28 años que refiere síntomas de disfagia de 2 años de evolución, acude a consulta siendo diagnosticado con Acalasia pero se niega a recibir tratamiento, al cabo de 2 meses concurre nuevamente a instalaciones hospitalarias con molestias aún peores que al inicio, por lo que se considera miotomía laparoscópica, tratamiento más común para el alivio de síntomas, sin embargo, paciente presenta pérdida severa de peso en un lapso de 2 semanas, razón por la cual se inicia nutrición nasoenteral por 10 días, con el objetivo de evitar complicaciones futuras. Posteriormente logrado un aumento de peso de 3,2 kg, se programa intervención. Actualmente presenta buena tolerancia oral, sin rastros de signos clínicos y progresiva evolución de peso.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectACALASIA DEL ESÓFAGO
dc.subjectESTADO NUTRICIONAL
dc.subjectNUTRICIÓN NASOENTERAL
dc.subjectDIETOTERAPIA
dc.titleSoporte Nutricional en Acalasia : un estudio de caso.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución