dc.contributorCardoso Andrade, Javier Andrés
dc.creatorFarías Neira, Manuel Fernando
dc.date2016-11-24T17:35:40Z
dc.date2016-11-24T17:35:40Z
dc.date2016-08-26
dc.date.accessioned2023-08-11T16:32:27Z
dc.date.available2023-08-11T16:32:27Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7084
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8231464
dc.descriptionResulta poco común pensar en la posibilidad de demandar la reparación del daño moral cuando su origen ha sido el incumplimiento de un contrato. La necesidad de buscar una reparación integral para quien de buena fe se obliga, hace imperioso el estudio del alcance de lo que dicha reparación debe abarcar. En los casos de incumplimiento contractual, parecería ser que nuestra legislación únicamente contempla el resarcimiento del daño emergente y el lucro cesante, aislando la posibilidad de demandar conjuntamente el daño moral pues éste se ubica en el campo de los delitos y cuasidelitos. No obstante la reparación de los daños debe ser integral, lo que nos otorga nuestro punto de partida para ubicar el resarcimiento del daño moral por incumplimiento contractual.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectDERECHO CIVIL
dc.subjectDAÑO MORAL
dc.subjectINCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
dc.subjectREPARACIÓN INTEGRAL
dc.titleEl resarcimiento del daño moral por incumplimiento contractual.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución