dc.contributorVásquez Cedeño, Diego Antonio
dc.creatorCajas Ibarra, Génesis Isabel
dc.creatorOlvera Reyes, José Francisco
dc.date2016-10-17T17:17:26Z
dc.date2016-10-17T17:17:26Z
dc.date2016-09-20
dc.date.accessioned2023-08-11T16:31:08Z
dc.date.available2023-08-11T16:31:08Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6531
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8230914
dc.descriptionINTRODUCCIÓN: La estenosis aórtica ha sido la enfermedad con mayor frecuencia se diagnostican por los cardiólogos en las últimas décadas y mayoría de pacientes terminan en recambio valvular. Se ha encontrado un aumento de su prevalencia debido al incremento de la esperanza de vida. Afecta a aproximadamente el 3-5% de la población mayor de 75años.(1–3) Los nuevos tratamientos se han dado en los últimos 20 años donde se han implementado técnicas no invasivas para la corrección de las valvulopatias aorticas para reducir las complicaciones y tener un mejor controlde los pacientes. (4). OBJETIVO: Evaluar los beneficios y complicaciones del recambio valvular e implantación valvular aórtica transcatéter y determinar los factores riesgos asociados a valvulopatía aórtica. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo no experimental, mixto, analítico longitudinal que se recolectara los pacientes con valvulopatias aórticas intervenidos en la Unidad de Cardiología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo entre Enero 2015-Junio del 2016 que cumplan los criterios de inclusión y exclusión del estudio. RESULTADOS: La mortalidad en el hospital Teodoro Maldonado Carbo por estenosis aórtica fue del 8%, donde el 5% eran pacientes tratados con TAVI y el 3% eran tratados con recambio valvular. CONCLUSIONES: El implante transcatéter de válvula aórtica como tratamiento en la estenosis aórtica brinda una mayor conversión de la clase funcional de la disnea, así también se relaciona con una disminución de la estancia hospitalaria pero sin poderlo demostrar estadísticamente significativo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectVALVULOPATÍA AORTICA
dc.subjectENFERMEDAD VALVULAR
dc.subjectIMPLANTACIÓN VALVULAR
dc.subjectTRANSCATÉTER
dc.subjectFACTORES DE RIESGO
dc.subjectCOMORBILIDAD
dc.titleEvaluación de beneficios y complicaciones de recambio valvular e implantación valvular aórtica transcatéter y factores riesgos asociados a valvulopatía aórtica en pacientes de la Unidad de Cardiología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo; enero 2015 - junio 2016.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución