dc.contributorSiguencia Suárez, Kléber David
dc.creatorIcaza Mackliff, Mirelli Fabiola
dc.date2016-06-30T20:14:59Z
dc.date2016-06-30T20:14:59Z
dc.date2016-02-27
dc.date.accessioned2023-08-11T16:29:15Z
dc.date.available2023-08-11T16:29:15Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5754
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8230146
dc.descriptionEn el desarrollo de este artículo se trató inicialmente el acto administrativo para recordar de manera concreta de donde nace la actuación del funcionario público que produce efectos directos sobre sus administrados, para pasar a sumergirnos en el tema de contratación pública mediante la subasta inversa electrónica, la cual por ser uno de los procedimientos más utilizado como medio de contratación, merece el estudio de cada una de sus etapas previa a la celebración del contrato. Siendo la modalidad de contratación pública actual en realidad aun reciente, habiendo pocos autores que tratan este tema y muchos errores que cometen las entidades contratantes en el desarrollo de estas, este trabajo es una aportación como un breve manual para aquellas personas que se destacan en esta actividad. Se concluye este artículo con una recomendación y manifestación de la importancia de la investigación previa a la contratación, de la que depende en gran medida el exitoso cumplimiento del fin de la subasta inversa electrónica.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectADMINISTRACIÓN PÚBLICA
dc.subjectCONTRATACIÓN PÚBLICA
dc.subjectSUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA
dc.subjectOFERTA TÉCNICA
dc.subjectOFERTA ECONÓMICA
dc.titleLa contratación pública mediante Subasta Inversa Electrónica y sus diferentes etapas.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución