dc.creatorBarreto Altamirano, María Belén
dc.date2016-06-29T15:47:18Z
dc.date2016-06-29T15:47:18Z
dc.date2016-02
dc.date.accessioned2023-08-11T16:29:11Z
dc.date.available2023-08-11T16:29:11Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5719
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8230114
dc.descriptionEste presente trabajo tiene el fin de trasformar este ejercicio de investigación centrado en la problemática de la relación entre el nuevo gerente y los subordinados, hemos planteado analizar, a través de la confección de un diagnóstico, cuáles son las variables culturales ocultas en la descripción de este caso. La importancia de la comprensión del ejercicio reside en darle personalidad a la entidad para ser más eficiente, productiva y competitiva. El rendimiento de la misma recae en su significado, ya que la cultura organizacional de esta empresa es la que le da una identidad propia. La implementación de las estrategias involucra a todas las funciones y personas de la entidad, pero para ser estratégicos correspondería evaluar y liderar los tres elementos fundamentales de este proceso: el cambio estratégico, la estructura formal e informal y la cultura. Con toda esta información conseguimos las debilidades y fortalezas de esta entidad para poder desarrollar estrategias que nos lleven al éxito.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
dc.subjectCULTURA ORGANIZACIONAL
dc.subjectLIDERAZGO
dc.subjectCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
dc.titleAnálisis de caso : "MIKKA S.A.".
dc.typeExamen complexivo de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución