dc.creatorMuñoz Torres, Pablo Andrés
dc.date2015-09-28T18:00:49Z
dc.date2015-09-28T18:00:49Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-11T16:25:24Z
dc.date.available2023-08-11T16:25:24Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3955
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8228367
dc.descriptionEl Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es el principal agente etiológico responsable de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas y constituye un problema en salud, ya que éstas constituyen una de las primeras causas de atención en niños menores de 5 años a nivel del país. La infección por VSR es una causa de morbimortalidad importante en nuestro medio. Es por esto que es importante mantener un control epidemiológico estricto de este agente etiológico y sus manifestaciones como la infección respiratoria aguda grave (IRAG), siendo ésta la más destacada. Objetivo Determinar la prevalencia, manifestaciones clínicas más frecuentes y principales complicaciones de la infección por VSR que se presentaron en el periodo de enero a junio del año 2013 en los pacientes atendidos en el Hospital Francisco Icaza Bustamante en la ciudad de Guayaquil. Materiales y métodos Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de prevalencia, en pacientes de 0 a 13 años de edad, atendidos en el Hospital del Niño “Francisco Icaza Bustamante” de la ciudad de Guayaquil, en el periodo de 1 de enero a 30 de junio de 2013. Se tomaron como criterios de inclusión: a) pacientes atendidos en Hospital Francisco Icaza Bustamante, en el periodo de 01 enero 2013 a junio 30 2013; b) hisopado y/o cultivo para virus respiratorios. c) edad 0 a 13 años, d) pacientes cuyo expediente clínico constara en el sistema informático del hospital. Para analizar los datos obtenidos, éstos se tabularon en una pl antilla de Microsoft Excel 2010 Resultados Se encontró una prevalencia de virus sincitial respiratorio de alrededor del 18.02%, se registró al mes de junio con el mayor porcentaje de pacientes positivos para VSR, alrededor 32.68% del total; el género más afectado fue el masculino con 63.9% del total; las edades con mayor frecuencia fueron 1 año con el 25.85%, y < 1año con el 59.02%; de la muestra analizada, el 71.22% presento dificultad respiratoria; y de los diagnósticos registrados, las 4 más frecuentes fueron: neumonía, con el 50.24%, bronconeumonía, con el 22.93%, síndrome obstructivo bronquial, con el 20.49%, y bronquiolitis, con el 18.54%.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectBRONCONEUMONÍA
dc.subjectBRONQUITIS
dc.subjectPALIVIZUMAB
dc.subjectINMUNOPROFILAXIS
dc.subjectVIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO
dc.subjectINFECCIONES RESPIRATORIAS
dc.subjectNEUMONÍA
dc.subjectHISOPADO
dc.titlePrevalencia de Virus Sincitial Respiratorio : cuadro clínico y principales enfermedades relacionadas en el Hospital Francisco Icaza Bustamante en el periodo de Enero a Junio 2013.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución