dc.creatorGallegos Lalangui, Mariela Mercedes
dc.date2015-02-09T20:17:43Z
dc.date2015-02-09T20:17:43Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-11T16:23:33Z
dc.date.available2023-08-11T16:23:33Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8227475
dc.descriptionEste trabajo de Investigación tiene como objetivo Conocer el tipo de vigilancia familiar sobre el cuidado en niños de 6 a 12 años con discapacidad motora en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital “Dr. Roberto Gilbert E.” para mejorar la calidad de vida del objeto de estudio; Se realiza del 01 de Diciembre del 2013 hasta el 31 de Abril del 2014; con la finalidad de saber el conocimiento que tiene el cuidador del escolar referente a las medidas de cuidado que debe tener al alta hospitalaria y poder mejorar el estilo de vida. El método de estudio es de tipo descriptiva - explicativa por pretender conocer el nivel de conocimiento que poseen los familiares de los niños de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, se toma como muestra 30 cuidadores, se utiliza como instrumento la observación y la encuesta con información del paciente pediátrico y del cuidador. Teniendo como resultado que los cuidadores desconocen la forma de aplicar los cuidados al paciente pediátrico. También se identificó el nivel de estudio que poseen y en su mayoría tienen educación secundaria. Por tal motivo es importante la implementación de un Plan Post Alta dirigido al Cuidador del paciente pediátrico ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, debido a que al momento no existe una guía que dirija en la asistencia, esto beneficiaria tanto al cuidador como al niño, permitiendo una mejor atención y desarrollo. Se puede concluir que la mayor parte de las personas que realiza la vigilancia del escolar, no están debidamente preparados para brindar la ayuda que demanda este tipo de paciente, ya que dentro de Terapia Intensiva Pediátrica quien realiza la asistencia de salud en lo que respecta a confort y alimentación es el personal de enfermería.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectENFERMERÍA PEDIÁTRICA
dc.subjectCUIDADO DE NIÑOS
dc.subjectNIÑOS CON DISCAPACIDAD MOTORA
dc.subjectVIGILANCIA FAMILIAR
dc.subjectUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS
dc.subjectHOSPITAL DR. ROBERTO GILBERT ELIZALDE
dc.subjectGUAYAQUIL
dc.subjectECUADOR
dc.titleVigilancia familiar en el cuidado de niños de 6 a 12 años con discapacidad motora. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital "Dr. Roberto Gilbert Elizalde" diciembre 2013 - abril 2014.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución