dc.creatorToledo Granizo, Víctor Hugo
dc.date2015-02-02T19:01:23Z
dc.date2015-02-02T19:01:23Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-11T16:23:20Z
dc.date.available2023-08-11T16:23:20Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2950
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8227364
dc.descriptionCon la finalidad de este trabajo es comprender los diferentes puntos de vista que aplican los recursos musicales para ejercer una composición de Jazz. Las investigaciones de campo se han realizado mediante entrevistas, análisis de grabaciones y partituras, donde se demuestran los recursos y sus aplicaciones mediante un cuadro de análisis. Para obtener esta información se consultó a expertos en composición y calidad como Frank Holder, Daniel Herrera entre otros. En este trabajo se logro comprobar que el dominio de los recursos armónicos, melódicos y rítmicos es un punto sumamente importante para la composición de jazz, ya que requiere un conocimiento profundo de estos para poder romper las reglas al momento de componer. Los compositores de jazz van desarrollando su propio lenguaje musical a través de cada composición debido a la libertad que ofrece este estilo musical como podemos observar en las composiciones que son parte de este proyecto.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectRECURSOS RÍTMICOS
dc.subjectRECURSOS ARMÓNICOS
dc.subjectRECURSOS MELÓDICOS
dc.subjectMÚSICA JAZZ
dc.subjectJAZZ GUAYAQUILEÑO
dc.subjectECUADOR
dc.titleContribución de los recursos rítmicos, armónicos y melódicos en la calidad de la composición de Jazz : análisis del Jazz guayaquileño "Mentiras" de Tritono y "Oscaricity" de Oscar Sevilla.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución