dc.creatorLoor Intriago, Ricardo
dc.date2014-09-16T21:18:45Z
dc.date2014-09-16T21:18:45Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-11T16:21:49Z
dc.date.available2023-08-11T16:21:49Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2173
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8226613
dc.descriptionDeterminar los hallazgos ecográficos en pacientes pediátricos con dengue como indicador pronostico en el Hospital Abel Gilbert Pontón durante el año 2012. Metodología: estudio de corte transversal que evaluó 41 pacientes con dengue. Se analizó la edad, sexo, hallazgos ecográficos (ascitis, derrame pleural, esplenomegalia, hepatomegalia y liquido peri vesicular. Se usó el test chi cuadrado. Resultados:La relación entre los hallazgos ecográficos y los días de hospitalización mostro para esplenomegalia p(0.136), ascitis p(0.228), derrame pleural p(0.151), liquido perivesicular p (0.844), hepatomegalia p (0.651), dos hallazgos ecográficos p (0.320), y tres hallazgos ecográficos p (0.844).
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectDENGUE
dc.subjectASCITES
dc.subjectHEPATOMEGALIA
dc.subjectDERRAME PLEURAL
dc.subjectECOGRAFÍA
dc.subjectPACIENTES PEDIÁTRICOS
dc.titleHallazgos ecográficos como detector pronósticos en pacientes pediátricos con dengue del Hospital Guayaquil Abel Gilbert Pontón año 2012.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución