dc.creatorAlcívar García, María Alejandra
dc.date2014-09-16T21:23:44Z
dc.date2014-09-16T21:23:44Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-11T16:21:46Z
dc.date.available2023-08-11T16:21:46Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2184
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8226591
dc.descriptionLa sífilis gestacional es un problema de salud pública debido a su importante prevalencia y a los efectos lamentables que ocasiona. La OPS informó que en ALC su incidencia oscila entre 0.7% y 7.2%,por lo que conocer los datos del HAGP permitirán evaluar la efectividad de los programas de prevención. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal que incluyó 4015 gestantes que acudieron para la atención del parto al HAGP, y a las cuales se les realizó una prueba no treponémica, la cualse confirmó con una prueba treponémica. Una vez identificadas las embarazadas con sífilis, se procedió a registrar datos sobre sus características socio ¿ demográficas y factores de riesgo para sífilis congénita. Resultados: Se registraron 33 (0.82%) casos de sífilis gestacional; el 88% acudió a mínimo 4 consultas prenatales y aproximadamente el 50% fueron diagnosticadas con sífilisdurante los dos primeros trimestres del embarazo. Se reportaron 12 casos de sífilis congénita.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectSÍFILIS CONGÉNITA
dc.subjectSÍFILIS GESTACIONAL
dc.subjectHOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN
dc.subjectGUAYAQUIL
dc.subjectECUADOR
dc.titlePrevalencia de sífilis gestacional en el Hospital de especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón, Guayaquil, 2013.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución