dc.creatorCasanova Rada, Gabriel Enrique
dc.date2014-06-02T15:06:20Z
dc.date2014-06-02T15:06:20Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-11T16:20:05Z
dc.date.available2023-08-11T16:20:05Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1240
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8225752
dc.descriptionLos puentes son de vital importancia en la sociedad ya que han permitido que muchas ciudades aumenten y desarrollen de manera notable la movilización o transporte lo que agilita el comercio y fomenta el turismo. La construcción de un puente brinda a una población una herramienta o alternativa vial para su acceso o salida de manera más rápida. En el Ecuador existen un sinnúmero de puentes que han permitido al país desarrollarse mejor. Ejemplo de ello es el Puente de la Unidad Nacional, el cual conecta Guayaquil con Samborondón y Durán. Antes de su construcción el transporte de vehículos, personas y mercadería dependía de gabarras y pequeños botes lo cual limitaba el desarrollo de dichas poblaciones. Actualmente, y gracias al puente, la vía a Samborondón se ha convertido en una zona “exclusiva” de alto potencial residencial y comercial. Además de ello el Puente de la Unidad Nacional ha permitido que se desarrolle toda una red vial que conecta a las provincias del sur de Ecuador con el Puerto Principal. En los últimos años, la red vial de todo el país experimentado un gran crecimiento. Para ello ha sido necesaria la construcción de cientos de puentes alrededor de todo el país. En algunos casos, estos proyectos viales han tenido que enfrentar dificultades de tipo topográfico, hidráulico, geotécnico e incluso económico, que han limitado la construcción de puentes convencionales y han permitido implementar nuevas soluciones. Uno de estos casos es el del Puente sobre el Río Napo, el cual no permitía la construcción de pilas sobre el río debido a la socavación que este produciría, por lo que se optó por un puente atirantado.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPUENTES
dc.subjectINCLINACIÓN DE UNA TORRE
dc.subjectPUENTE ATIRANTADO
dc.subjectECUADOR
dc.titleOptimización del ángulo de inclinación de una torre de un puente atirantado.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución