dc.creatorMéndez Zúñiga, Xavier
dc.date2014-05-19T21:55:45Z
dc.date2014-05-19T21:55:45Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-11T16:19:52Z
dc.date.available2023-08-11T16:19:52Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1116
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8225635
dc.descriptionLa demanda de vivienda en nuestro país crece de manera considerable, lo que se refleja en el aumento de nuevas soluciones habitacionales de todo nivel económico. Esta realidad obliga a los proyectistas buscar nuevas alterativas constructivas que sean económicas y que funcionen de manera correcta. En la planeación y diseño de urbanizaciones existen varios estudios para el funcionamiento de las mismas, tales como los estudios hidráulicos y dentro de estos el diseño de alcantarillado pluvial, que corresponde a todas las obras de captación, conducción y descarga final.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectALCANTARILLADO PARA MANEJO DE PRECIPITACIONES
dc.subjectALCANTARILLADO PLUVIAL
dc.subjectALCANTARILLADO PARA VIVIENDAS
dc.subjectINGENIERÍA SANITARIA
dc.titleAnálisis comparativo entre un sistema convencional de alcantarillado pluvial y uno que contenga depósitos de regulación para el agua lluvia, ubicados en las viviendas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución