dc.creatorMacías Acosta, Estefanía
dc.date2014-03-19T16:34:26Z
dc.date2014-03-19T16:34:26Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-11T16:19:25Z
dc.date.available2023-08-11T16:19:25Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/879
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8225416
dc.descriptionActualmente, el estudio de células madre dentales en aplicaciones clínicas, como regeneración de órganos y tejidos ha creado gran interés y esperanza tanto en la clínica médica como en la odontológica. Por lo tanto, en este estudio se revisarán las diferentes aplicaciones clínicas y se pretenderá comprobar la capacidad regenerativa de las células madre de origen dental, como un aporte a futuras investigaciones. Para realizar este estudio se tomaron 3 muestras de terceros molares superiores no erupcionados (derecho e izquierdo), a 3 pacientes, de las cuales 6 fueron utilizadas para aislar sus células madre, para luego ser implantadas en 1 alveolo inferior de cada paciente, 1 parámetro fue tomado en cuenta. Los resultados más significativos fueron que la cantidad de formación ósea en el alveolo de la implantación de las células madre fue en un 66.67 % más notoria que en el lado que se regeneró fisiológicamente. Por último, este estudio probó la capacidad eficaz de la reparación tisular de las células madre de origen dental, que ya han sido estudiadas en diferentes países, aportando importantes resultados que serán de útil ayuda a la clínica médica y odontológica.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCIRUGÍA ODONTOLÓGICA
dc.subjectCICATRIZACIÓN FISIOLÓGICA
dc.subjectCICATRIZACIÓN CON IMPLANTACIÓN DE CÉLULAS MADRE
dc.subjectTERCEROS MOLARES
dc.titleCicatrización fisiológica vs. cicatrización con implantación de células madre en alveolos de terceros molares extraidos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución