dc.creatorPendola Ayala, Fiorella
dc.date2014-02-19T20:42:27Z
dc.date2014-02-19T20:42:27Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-11T16:18:59Z
dc.date.available2023-08-11T16:18:59Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/672
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8225213
dc.descriptionEl ganglio centinela es el primer ganglio o grupo de ganglios que recibe drenaje linfático de un tumor primario (1). La técnica del ganglio centinela consiste en la detección, marcaje isotópico (linfoscintigrafia perioperatoria) y biopsia de dicho ganglio11-12. Se basa en la hipótesis de que las metástasis linfáticas del melanoma obedecen un patrón de progresión ordenado a través de las vías linfáticas aferentes en dirección al ganglio centinela antes de repartirse hacia otros ganglios regionales, por lo cual constituiría el primer sitio de albergue de una metástasis2. Esta técnica es considerada un método específico y mínimamente invasivo para identificar metástasis en sus etapas más precoces y de esta manera evitar, o al menos reducir, la realización de linfadenectomías1-2, el mismo que se encuentra asociado a diversas complicaciones postquirúrgicas. Recientemente, el ganglio centinela ha sido aceptado como uno de los factores pronósticos más importantes del melanoma maligno según la AJCC5 (American Joint Committee on Cancer), y junto al espesor de Breslow y la ulceración del tumor son hoy en día los factores pronósticos más importantes.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectMELANOMA MALIGNO
dc.subjectGANGLIO CENTINELA
dc.subjectLINFADENECTOMÍA
dc.titleUtilización de la Técnica de Ganglio Centinela como alternativa a la Linfadenectomía en pacientes con diagnóstico de Melanoma Maligno en el Hospital de SOLCA Guayaquil entre enero del 2004 a enero del 2011
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución