dc.creatorLubkov Guzmán, Andrea
dc.creatorGarcés Narváez, Sofía
dc.date2014-02-03T14:47:24Z
dc.date2014-02-03T14:47:24Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-11T16:18:50Z
dc.date.available2023-08-11T16:18:50Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/599
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8225148
dc.descriptionEl síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es una condición médica frecuente en la población general, con una prevalencia de 3-7 % en adultos1-3 y 1- 3% en niños.4 SAOS se define como el cese del flujo aéreo mayor a 10 segundos a pesar de continuo esfuerzo respiratorio con desaturación de oxígeno y microdespertares que clínicamente se caracterizan por ronquidos y somnolencia diurna excesiva.5,6 El 40% de obesos y 90% de obesos mórbidos tienen SAOS,7,8 siendo la obesidad un factor de riesgo mayor para su presentación9,10 Según reportes de la OMS 17% de mujeres y 7% de hombres en el Ecuador son obesos.11 SAOS es un factor de riesgo para morbilidad y mortalidad perioperatoria.12-15 Un estudio realizado en el Hospital Luis Vernaza de Guayaquil reportó mayor frecuencia de complicaciones en pacientes con alto riesgo de tener SAOS.16 Este desorden pasa inadvertido hasta en 90% de los pacientes.17,18En Guayaquil, solo 9.8% de padres/cuidadores están informados sobre la condición de roncadores habituales de sus hijos lo que refleja bajo estado de alerta de esta patología en padres e indirectamente en médicos.19 Se han realizado estudios para medir el nivel de conocimiento de SAOS en médicos de distintas especialidades,20-23 sin embargo, a pesar de que en las cirugías generales y ortopédicas se ha observado mayor riesgo de complicaciones17, no existen estudios que revelen el conocimiento de cirujanos y traumatólogos con respecto a esta enfermedad.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
dc.subjectCUESTIONARIO OSAKA
dc.subjectTRASTORNO DEL SUEÑO
dc.titleConocimiento de apnea obstructiva del sueño en médicos cirujanos generales y traumatólogos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución