dc.contributorSantos Rodríguez, Ariana Azucena
dc.creatorLlaguno Perero, Charles Henry
dc.date2023-02-24T18:19:19Z
dc.date2023-02-24T18:19:19Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-11T15:08:50Z
dc.date.available2023-08-11T15:08:50Z
dc.identifierLlaguno Perero. Charles Henry (2023). Análisis del desempeño de un adoquín peatonal utilizando fibra del tallo de la caña de azúcar y cascarilla del arroz. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 70 p.
dc.identifierULVR-BG/CD-849/LLAa
dc.identifierhttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6050
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8222332
dc.descriptionLa presente investigación toma como preámbulo la elaboración de un adoquín peatonal de forma artesanal con materiales reciclados como son: fibras del tallo de la caña de azúcar y la cascarilla de arroz y de esta manera mejorar la resistencia del adoquín y mitigar la contaminación creada por los dos elementos al medio ambiente. Para el tema investigativo planteado analizaremos los materiales utilizados y el desempeño de un adoquín peatonal artesanal en comparación con el adoquín de material reciclado para que este sea tomado en cuenta su utilización en el embellecimiento de las calles peatonales regeneradas, de esta manera procurar aprovechar los desechos de estos dos agregados...............
dc.format70 p.
dc.languagespa
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2023.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectArroz
dc.subjectFibra
dc.subjectCaña de azúcar
dc.subjectArquitectura
dc.titleAnálisis del desempeño de un adoquín peatonal utilizando fibra del tallo de la caña de azúcar y cascarilla del arroz
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución