dc.contributorBenítez Acosta, Teresa de Jesús
dc.creatorQuintero Jaramillo, Edin Andrés
dc.creatorVallejo Rubio, Víctor Hugo
dc.date2022-09-22T14:43:50Z
dc.date2022-09-22T14:43:50Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-11T15:08:04Z
dc.date.available2023-08-11T15:08:04Z
dc.identifierQuintero Jaramillo, Edin Andrés; Vallejo Rubio, Víctor Hugo (2022). Regularización ambiental en la reutilización de los áridos reciclados provenientes del hormigón. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 83 p.
dc.identifierULVR-BG/CD-825/QUIr
dc.identifierhttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5747
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8222032
dc.descriptionEcuador es muy afortunado en tener una riqueza en materia prima y en recursos naturales. Según la ONU (Organización de las Naciones Unidas) los recursos naturales figuran principalmente el petróleo, el agua, el acceso a la tierra y ciertos minerales estratégicos, etc. Pero hay que tener en claro que la explotación de recursos naturales debe ser de una manera racional y controlada de lo contrario podrían convertirse en recursos no renovables. En la actualidad se vive en una realidad distinta, donde no existe un control adecuado para nuestros recursos naturales. Sabiendo que la explotación de agregados pétreos que se llama comúnmente “Canteras” es una actividad no renovable y la extracción acelerada causa un gran impacto ambiental: altera, afecta y modifica severamente el medio natural, pues requiere arrasar con el sustrato edáfico (capa superficial que cubre la corteza de la Tierra, con un espesor que varía de acuerdo a la zona), la vegetación y toda materia orgánica, para luego aprovechar los estratos calizos (recurso no renovable) formados en su mayor parte por carbonato de calcio (calcita), provocando así un gran impacto permanente y dejando el suelo expuesto a la acción erosiva de la meteorización...............
dc.format83 p.
dc.languagespa
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2022.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectHormigón
dc.subjectConstrucción
dc.subjectAmbiente
dc.titleRegularización ambiental en la reutilización de los áridos reciclados provenientes del hormigón
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución