dc.contributorMarín Figuera, María Gabriela
dc.creatorCruz Ortega, Joselyne Maribel
dc.date2022-09-16T18:17:53Z
dc.date2022-09-16T18:17:53Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-11T15:07:59Z
dc.date.available2023-08-11T15:07:59Z
dc.identifierCruz Ortega, Joselyne Maribel (2022). La importancia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 3 a 4 años en el periodo 2020-2022. Guayaquil. ULVR. Facultad de Educación Carrera de Educación Inicial. 121 p.
dc.identifierULVR-BG/CD-018/CRUi
dc.identifierhttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5719
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8222004
dc.descriptionEl ser humano se desarrolla en lo físico e intelectual, ambas estructuras se fortalecen desde los primeros años de vida; conociendo y experimentando se crece con firmeza y seguridad. Las actividades diarias como juegos infantiles son necesarias para ganar agilidad y confianza; y así mismo, desde la familia y la escuela se modelan los lazos que motivaran el ingenio y la integración social. Fortalecer al máximo el desarrollo de las facultades cognitivas, emocionales, físicas o sociales, permitirán que el ser humano se integre a la sociedad con mayor facilidad. Los padres y maestros procuran motivar a los niños en el desarrollo y el aprendizaje a través de la estimulación, que es el conjunto de actividades o técnicas esenciales en los primeros años de vida. Especialmente si se aplican entre 0 a 6 años puesto que el cerebro tiene una mayor plasticidad y facilidad para el aprendizaje.........
dc.format121 p.
dc.languagespa
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2022.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectNiño
dc.subjectMente
dc.subjectEducación
dc.subjectDesarrollo del niño
dc.titleLa importancia de la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 3 a 4 años en el periodo 2020-2022
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución