dc.contributorFray Villacres, Patricio Xavier
dc.creatorCañizares Martínez, Tairy Selena
dc.creatorHinostroza Hernández, Freida Dennisse
dc.date2022-08-26T15:39:10Z
dc.date2022-08-26T15:39:10Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-11T15:07:44Z
dc.date.available2023-08-11T15:07:44Z
dc.identifierCañizares Martínez, Tairy Selena; Hinostroza Hernández, Freida Dennisse (2022). NIC 2 inventarios y su efecto en los resultados de Comercial Guim. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Contabilidad y Auditoría. 86 p.
dc.identifierULVR-BG/CD-780/CAÑn
dc.identifierhttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5612
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8221897
dc.descriptionLas empresas dedicadas a la comercialización son cada vez más numerosas tanto a nivel local como global, y su razón se debe a que forman parte de los sectores con mayor demanda por parte de los consumidores. Estas empresas comercializan diversos tipos de productos que van desde alimentos, productos procesados, entre otros, los mismos que en el lenguaje contable tienen el nombre de inventarios. Los inventarios para las organizaciones representan rentabilidad, crecimiento y competitividad, debido a que gracias a la comercialización de estos se obtienen un margen de ganancia a futuro. Por tal motivo, los inventarios deben ser tratados adecuadamente tanto físicamente con adecuadas políticas de control y gestión de inventarios; como su reconocimiento, valoración, registro y presentación contable.......
dc.format86 p.
dc.languagespa
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2022.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectInventario
dc.subjectControl
dc.subjectComercialización
dc.subjectContabilidad
dc.titleNIC 2 inventarios y su efecto en los resultados de Comercial Guim
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución