dc.contributorMuñoz Carine, Lázaro Ulises
dc.creatorGrazzo Soto, Tommy Alberto
dc.creatorValladares Valle, Cindy Alexis
dc.date2022-04-05T17:30:39Z
dc.date2022-04-05T17:30:39Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-11T15:06:29Z
dc.date.available2023-08-11T15:06:29Z
dc.identifierGrazzo Soto, Tommy Alberto; Valladares Valle, Cindy Alexis (2022). Análisis de las exportaciones del banano ecuatoriano hacia Alemania en virtud del Acuerdo Comercial Multipartes. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Comercio Exterior. 99 p.
dc.identifierULVR-BG/CD-404/GRAa
dc.identifierhttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5064
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8221356
dc.descriptionDesde la última década, la política económica y comercial ecuatoriana se ha enfocado en un desarrollo endógeno, la transformación de la matriz productiva nacional y la promoción de exportaciones. Para ello, el gobierno ecuatoriano lanzó una estrategia para incentivar la industria nacional e incrementar la calidad y cantidad de la producción nacional (MCPEC, 2016). adicionalmente, aplicó medidas proteccionistas para restringir las importaciones con el fin de proteger a la industria nacional y en 2015, el gobierno ecuatoriano aplicó medidas de salvaguarda debido a la compleja situación internacional que ha impactado el resultado de la balanza comercial. además, el país ha firmado pocos y no importantes acuerdos comerciales y no ha tenido la voluntad política para firmar tratados de libre comercio (TLC). Debido a estas medidas, Ecuador estaba perdiendo participación en los mercados internacionales y perdiendo competitividad en comparación con sus países vecinos Perú y Colombia. En consecuencia, para mejorar esta situación, hoy en día el gobierno ecuatoriano busca aplicar una estrategia de apertura comercial para incrementar el comercio exterior y mejorar la competitividad mediante la promoción de acuerdos comerciales. En este aspecto, ecuador está cambiando sus políticas proteccionistas hacia un mercado más abierto mediante la negociación y materialización de acuerdos comerciales. Esta nueva estrategia busca cambiar los patrones comerciales ecuatorianos y aumentar su participación en el comercio internacional. En este aspecto, es importante mencionar que ecuador es miembro de la OMC desde enero de 1996. Tiene solo un tratado de libre comercio (TLC) firmado y vigente (UE), 4 acuerdos comerciales preferenciales (PTA) y es parte de unión aduanera de la comunidad andina (SICE-OEA, 2017)........
dc.format99 p.
dc.languagespa
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2022.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectAlemania
dc.subjectExportación
dc.subjectMercado
dc.subjectUnión europea
dc.titleAnálisis de las exportaciones del banano ecuatoriano hacia Alemania en virtud del Acuerdo Comercial Multipartes
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución