dc.contributorGallegos Erazo, Franklin
dc.creatorMera Rivera, Denise Annabell
dc.creatorToala Villafuerte, Nury Maribel
dc.date2019-12-06T01:19:13Z
dc.date2019-12-06T01:19:13Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-11T15:02:57Z
dc.date.available2023-08-11T15:02:57Z
dc.identifierMera Rivera, Denise Annabell; Toala Villafuerte, Nury Maribel (2019). Marketing social en la mejora del estilo de vida de jóvenes adictos, clínica de rehabilitación CENSICO, sector norte de Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Mercadotecnia. 128 p.
dc.identifierULVR-BG/CD-725/MERm
dc.identifierhttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3474
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8219826
dc.descriptionLa presente investigación sobre el mejoramiento del estilo de vida de jóvenes adictos a las drogas sujetas a fiscalización del sector Vergeles, ubicado al norte de la ciudad de Guayaquil- Ecuador, propone la implementación de un plan de Marketing Social con estrategias que generen cambios positivos en el comportamiento del grupo estudiado. Entre los objetivos específicos se determinó la situación actual de la problemática que genera el consumo de drogas, identificando los sustentos teóricos que fundamenten las estrategias de Marketing Social y se desarrolló un plan de Marketing Social aplicable en la clínica CENSICO. El estudio se justificó por la relevancia social para los beneficiarios del proceso de rehabilitación, estableciendo una posible solución a los problemas de adicción, con el fin de incorporarlos a la sociedad como entes proactivos……..
dc.format128 p.
dc.languagespa
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2019.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectDroga
dc.subjectRehabilitación
dc.subjectMarketing
dc.subjectClínica
dc.titleMarketing social en la mejora del estilo de vida de jóvenes adictos, clínica de rehabilitación CENSICO, sector norte de Guayaquil
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución