dc.contributorHinojosa Garcés, Norma
dc.creatorArgudo Guevara, Fabiola Roselisa
dc.date2019-11-13T20:51:20Z
dc.date2019-11-13T20:51:20Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-11T15:02:52Z
dc.date.available2023-08-11T15:02:52Z
dc.identifierArgudo Guevara, Fabiola Roselisa (2019). La estimulación temprana y su relación con el desarrollo sensorial de los niños de 1 a 2 años nacidos en el Hospital del Día Argudo Guevara en el periodo 2018-2019. Guayaquil. ULVR. Facultad de Educación Carrera de Párvulo. 109 p.
dc.identifierULVR-BG/CD-510/ARGe
dc.identifierhttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3440
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8219792
dc.descriptionPara muchas personas, incluso para algunos docentes, los programas de estimulación temprana en los centros educativos no son más que juegos y “monerías” para niños en sus primeros años. Sin embargo, muchos estudios han demostrado que el cerebro del niño es, en palabras de María Montessori, una esponja absorbente, capaz de captar el más mínimo de los estímulos. Todos estos estímulos llegan al cerebro gracias a los sistemas sensoriales conformados por los sentidos y sus órganos: vista (ojo), olfato (nariz), oído (oído), gusto (lengua) y tacto (piel); y son los encargados de transformar, procesar y estructurar la información recibida en el cerebro…….
dc.format109 p.
dc.languagespa
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2019.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectEstimulación temprana
dc.subjectDesarrollo sensorial
dc.subjectMultisensorial
dc.subjectNiño
dc.titleLa estimulación temprana y su relación con el desarrollo sensorial de los niños de 1 a 2 años nacidos en el Hospital del Día Argudo Guevara en el periodo 2018-2019
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución