dc.contributorGuamán Aguiar, Stalin
dc.creatorMorquecho Gansino, Viviana Morelia
dc.creatorSantos Villón, Briggitte del Rocío
dc.date2019-08-01T23:36:16Z
dc.date2019-08-01T23:36:16Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-11T15:02:31Z
dc.date.available2023-08-11T15:02:31Z
dc.identifierMorquecho Gansino, Viviana Morelia; Santos Villón, Briggitte del Rocío (2019). Tratamiento tributario del IVA en una empresa de comercialización de neumáticos. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Contabilidad y Auditoría. 139 p.
dc.identifierULVR-BG/CD-612/MORt
dc.identifierhttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3278
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8219630
dc.descriptionEl sistema tributario abarca el conjunto de obligaciones que dispone un país para financiar el gasto público. Este sistema se adapta a las necesidades de cada economía, definiendo impuestos acordes a su nivel de producción, las reformas políticas, el aspecto social y cualquier otra fuente, por tanto, en base a la recaudación que se obtiene de los sectores productivos una nación es capaz de llevar a cabo la obra pública (Rivas & Quimis, 2017). En Ecuador, el índice de evasión fiscal ha tenido un cambio muy notable en los últimos 5 años, lo que significa que las medidas de control poco a poco van surtiendo efecto y eso se puede comprobar, no solo a través de una reducción de este indicador (evasión), sino también en una mejora de las recaudaciones de impuestos. Alvear, Elizalde y Salazar (2018) manifiestan que a partir del 2007 el Sistema Tributario Ecuatoriano experimentó cambios fundamentales en coordinación con la Administración Tributaria para minimizar el impacto de la evasión, mejorar las tasas de redistribución de la riqueza y garantizar un organismo de control comprometido con la eficiencia administrativa para que el impacto de la recaudación fiscal se vea reflejado en obras. Es así como durante el período 2007 – 2017 hubo una priorización del gasto público como dinamizador económico, especialmente en tres en campos de acción: educación, salud e infraestructura. Sin embargo, para lograr este cometido es necesario contar con suficientes recursos para suplir los requerimientos de la mejor manera, siendo eficientes. (Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, 2012)……..
dc.format139 p.
dc.languagespa
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2019.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectEmpresa
dc.subjectComercialización
dc.subjectNeumático
dc.subjectLiquidez
dc.titleTratamiento tributario del IVA en una empresa de comercialización de neumáticos
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución