dc.contributorHurtado Palmiro, Estela
dc.creatorVillalta Salazar, Angélica
dc.date2017-12-05T20:18:31Z
dc.date2017-12-05T20:18:31Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-11T14:59:33Z
dc.date.available2023-08-11T14:59:33Z
dc.identifierVillalta Salazar, Angélica (2017). La revalorización de propiedades, planta y equipo y su incidencia en los impuestos diferidos. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Contabilidad y Auditoría. 111 p.
dc.identifierULVR-BG/CD-383/VILr
dc.identifierhttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1921
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8218314
dc.descriptionLa revalorización consiste en la variación de valor que sufren los activos frente a un mercado actual, esto es debido a que con el tiempo su valor original tiende a cambiar, por las fluctuaciones del valor de dicho activo en el mercado, es decir tiene un incremento en el precio de mercado, si por el contrario el precio fuese inferior se denominaría devaluación. Por lo anterior, es importante destacar que la revalorización consiste en la diferencia del precio en el mercado del activo al que se denomina valor justo y el valor original menos la depreciación transcurrida hasta el tiempo que la empresa destine realizar la revaloración de sus activos. Contablemente se registra directamente al patrimonio de la empresa sea este positivo y negativo contra la cuenta de resultados, es decir afecta directamente al periodo fiscal………
dc.format111 p.
dc.languagespa
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2017.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectIncidencia
dc.subjectRevalorización
dc.subjectImpuesto
dc.subjectEmpresa
dc.titleLa revalorización de propiedades, planta y equipo y su incidencia en los impuestos diferidos
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución