dc.contributorCosta Cevallos, Marcelo Armando
dc.creatorJiménez Torres, Geoconda De Los Ángeles
dc.date2016-06-09T21:26:56Z
dc.date2016-06-09T21:26:56Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-10T21:53:53Z
dc.date.available2023-08-10T21:53:53Z
dc.identifierhttp://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/13753
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8200066
dc.descriptionLabour law has as main content regulation of relations legal between employers and workers, and with the State. Also the collective labour law has as content to regulate relations between employers and workers but not individually but in attention to the interests common to all of them and professional groups. New legal concepts and the evolution of our society have left delayed our legislation with regard to new trends in the relations of employers and workers in the new millennium. However foreign and domestic scholars have allowed certain relief of knowledge raise since ninety new trends regarding the confidentiality of the property industry, business or any workplace. Therefore this research aims to make certain recommendations of legal type, through the knowledge acquired in the classroom, and take one small step in the exploration of this vast world of labor and Industrial law. Why perform an inquiry requiring the rights that have employers on workers as to the confidentiality of trade secrets and also use adequate and effective of a secret in the subject clause, is to to develop and submit a proposal to reform the Labour Code Art.21 regarding the obligatory nature of the confidentiality clause as one of the requirements of the contract in writing; in such a way that the rights of the employer and their professional secrets to protect during and after the time of the employment relationship.
dc.descriptionEl Derecho Laboral tiene como contenido principal la regulación de las relaciones jurídicas entre trabajadores y empleadores, y de éstos con el Estado. Asimismo el derecho colectivo del trabajo tiene como contenido regular las relaciones entre patronos y trabajadores pero ya no de forma individual sino en atención a los intereses comunes a todos ellos y a los grupos profesionales. Los nuevos conceptos jurídicos y la evolución de nuestra sociedad han dejado retrasada nuestra legislación con respecto a las nuevas tendencias en la relaciones de empleadores y trabajadores del nuevo milenio. Sin embargo los tratadistas nacionales y extranjeros han permitido cierto desahogo de conocimientos al plantear desde el año noventa nuevas tendencias en cuanto a la confidencialidad de la propiedad industrial, empresarial o de cualquier lugar de trabajo. Por esto la presente investigación pretende realizar ciertas recomendaciones de tipo jurídico, a través del conocimiento adquirido en las aulas, y dar un pequeño paso más en la exploración de este amplio mundo del derecho de Laboral e Industrial. Por lo que la razón de realizar una indagación precisa sobre los derechos que tienen los empleadores sobre los trabajadores en cuanto a la confidencialidad de los secretos industriales y además la utilización 3 adecuada y eficaz de una cláusula de secreto en el tema, va a encaminada a desarrollar y presentar una propuesta a fin de reformar el Art.21 de Código de Trabajo en cuanto a la obligatoriedad de la cláusula de confidencialidad como uno de los requisitos del contrato por escrito; de tal forma que se puedan resguardar los derechos del empleador y sus secretos profesionales durante y después del tiempo de la relación laboral.
dc.format124 p.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectDERECHO
dc.subjectINSERTAR EN EL ART. 21
dc.subjectCONTRATO POR ESCRITO
dc.titleNecesidad de insertar en el art. 21 del código de trabajo la obligatoriedad de la claúsula de confidencialidad como uno de los requisitos del contrato por escrito
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución