dc.contributorChuquirima Conza, Majhy Cumanda
dc.creatorChamba Soto, Yessenia Silvana
dc.date2016-04-25T12:56:16Z
dc.date2016-04-25T12:56:16Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-10T21:46:05Z
dc.date.available2023-08-10T21:46:05Z
dc.identifierhttp://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/11139
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8197477
dc.descriptionThe present research work has the purpose to facilitate the learning of capital and small letters and numbers for the children of second grade of “Vicente Bastidas Reinoso of Loja City” basic school, starting from the problem statement of the difficulties that students have to learn to differentiate between capital and small letters and numbers from 0 to 99 it happens for the lack of didactic resources by the teachers for that reason it was proposed the following research theme the development of an interactive game as a didactic material for the process of teaching learning of the capital and small letters and numbers, in this way the students can improve their leaning based on new strategies and differents activities included in the interactive game. The application was developed based on capital and small letters and the numbers, these contents were determined in the survey, for it was used the WATERFALL methodology it is a sequential, systematic approach toward the development game through analysis , design, coding, implementation and maintenance , during the implementaction was applied a validation chip which covers pedadogical, comunicative, technological and global aspects, where was obtained the best results, the users consider that the interactive game on mobile devices is practical since the obectives were accomplished It was concluded that the interactive game on mobile devices acomplised with the curriculum contents it serves as a support in the teaching learning process, providing meaningful learning in the students.
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad facilitar el aprendizaje de letras mayúsculas, minúsculas y números para los niños de segundo grado de la escuela de Básica Vicente Bastidas Reinoso de la Ciudad de Loja”, partiendo de la problemática de las dificultades que tienen los estudiantes para aprender a diferenciar las letras mayúsculas de las minúsculas y los números del 0 al 99 esto se da por falta de recursos didácticos por la docente por ello se propuso el siguiente tema de investigación el desarrollo de un juego interactivo como material didáctico, para el proceso de enseñanza aprendizaje de las letras mayúsculas, minúsculas y números, para que de esta forma los estudiantes puedan mejorar su aprendizaje basándose en nuevas estrategias y diversas actividades incluidas en el juego interactivo. La aplicación se desarrolló en base a las letras mayúsculas y minúsculas y los números, contenidos que se determinaron en la encuesta, para ello se empleó la metodología CASCADA que es un enfoque sistemático, secuencial, hacia el desarrollo del juego a través de un análisis, diseño, codificación, implementación y mantenimiento. Durante la implementación se aplicó una ficha de validación donde aborda aspectos pedagógicos, comunicativos, tecnológicos y globales, donde se obtuvo los mejores resultados, en su totalidad los usuarios consideran que el juego interactivo en dispositivos móviles es práctica, ya que se cumplió con los objetivos planteados. Se concluye que el juego interactivo en dispositivos móviles cumplió con los contenidos curriculares, a la vez que sirve de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, proporcionando aprendizajes significativos en los estudiantes.
dc.format137 p.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectJUEGO INTERACTIVO
dc.subjectDISPOSITIVOS MOVILES
dc.subjectAPRENDIZAJE
dc.subjectENSEÑANZA
dc.titleDesarrollo de un juego interactivo en dispositivos móviles para facilitar el aprendizaje de letras mayúsculas, minúsculas y números para los niños de segundo año de la escuela de básica Vicente Bastida Reinoso de la ciudad de Loja
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución