dc.contributorAraujo Álvarez, Rosa María
dc.creatorJadán Maza, María José
dc.date2014-04-23T04:15:34Z
dc.date2014-04-23T04:15:34Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-10T21:34:34Z
dc.date.available2023-08-10T21:34:34Z
dc.identifierhttp://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/6701
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8193178
dc.descriptionEl presente estudio fue realizado para identificar las prácticas de autocuidado y su relación con la aparición de complicaciones en las personas diabéticas. Para su ejecución se aplicó una encuesta a 46 diabéticos integrantes del club “Amigos Dulces” del hospital “Isidro Ayora” de la ciudad de Loja; en el cuestionario se contempló aspectos como edad, sexo, nivel de conocimiento del diabético sobre complicaciones de la enfermedad, prácticas de autocuidado (ejercicio, alimentación, cuidado de los pies, autocontrol de glicemia, tratamiento farmacológico) y hábitos, además se calculó el IMC y se obtuvo datos de la Historia Clínica. De los resultados obtenidos se evidencia que de la población estudiada 41 fueron de sexo femenino y 5 de sexo masculino la mayoría con edades comprendidas entre los 50 y 70 años de edad. El 41.30% son obesos. El 95.7% presentaron complicaciones; el 52.2% presento hiperglucemias severas y el 45,7 retinopatía, el 50% han estado hospitalizados siendo la principal causa la DM descompensada. En cuanto a las prácticas de autocuidado antes de la aparición de complicaciones diabéticas el 50% no realizaba ejercicio, el 63% no se controlaba el peso frecuentemente, el 41 % se realizaba mensualmente un autocontrol de glucemia mientras que el 34% no lo hacía; el 59,1% no cuida adecuadamente sus pies; más del 50% tuvo una dieta rica en carbohidratos, azucares y carnes rojas. Por lo que se concluyó que: la mayoría presentaron complicaciones agudas y crónicas destacándose la hiperglucemia severa y la retinopatía respectivamente; las principales prácticas de autocuidado llevadas a cabo antes de presentar complicaciones fueron el cumplimiento en el tratamiento farmacológico, asistencia a controles médicos y autoexamen de pies, dejando a un lado prácticas de autocuidado fundamentales como los son una dieta equilibrada, ejercicio físico y un buen autocontrol del peso y glucemia.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.titlePrácticas de autocuidado y su relación con complicaciones frecuentes en pacientes diabéticos del club “Amigos Dulces” del Hospital Isidro Ayora, periodo Junio-Noviembre del 2011.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución