dc.contributorMichellé Aldeán Riofrío
dc.creatorEncalada Encalada, Vilma Hosmary
dc.date2014-04-08T15:26:51Z
dc.date2014-04-08T15:26:51Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-10T21:33:23Z
dc.date.available2023-08-10T21:33:23Z
dc.identifierhttp://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/6228
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8192716
dc.descriptionLa presente tesis hace referencia a: RELACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR CON EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “DRA. MATILDE HIDALGO DE PROCEL Nº 2,”DE LA CIUDAD DE LOJA. PERIODO LECTIVO 2012-2013. En el presente trabajo se planteó el siguiente objetivo general: Determinar la relación de la Estructura y funcionalidad Familiar con el Aprendizaje de los niños y niñas, del primer año de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Mixta “Dra. Matilde Hidalgo de Procel Nº 2,”de la ciudad de Loja. Periodo lectivo 2012-2013. Los métodos utilizados en la elaboración del presente trabajo investigativo fueron: Científico, Descriptivo, Analítico y sintético y el Modelo Estadístico. La encuesta aplicada a los Padres de Familia de los niños y niñas, del primer año de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Mixta “Dra. Matilde Hidalgo de Procel Nº 2 para establecer la Estructura Familiar y Funcionalidad Familiar y la Prueba de Adaptación “REEA” aplicada a los niños y niñas, del primer año de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Mixta “Dra. Matilde Hidalgo de Procel Nº 2 para evaluar el Aprendizaje. El 80% de padres de familia encuestados manifiestan que su familia está estructurada por la unidad familiar básica: esposo (padre), esposa (madre) e hijos, y el 20 % por uno o más núcleos familiares. El 45% de los Padres de Familia manifestaron que las funciones que ejercen en la familia es la comunicación, el 29% afectividad, el 18% apoyo, el 29% adaptabilidad, el 8% autonomía, el 14% poner reglas y normas.2% El 80% de Niños evaluados tienen un Aprendizaje positivo de Satisfactorio en 13 áreas, el 34% un aprendizaje positivo en 2 áreas equivalente a Poco Satisfactorio y el 22% un aprendizaje positivo en 2 áreas equivalente a Insatisfactorio. El 77% de niños y niñas evaluadas presentan un Aprendizaje en Negativo en 9 áreas equivalente a Insatisfactorio, 34% tienen un Aprendizaje en Negativo en 5 áreas y el 13% tienen un Aprendizaje en Negativo en 8 áreas.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.titleRelación de la estructura y funcionalidad familiar con el aprendizaje de los niños y niñas del primer año de educación general básica de la escuela fiscal mixta “dra. Matilde hidalgo de procel nº 2,”de la ciudad de loja. Periodo lectivo 2012-2013.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución