dc.contributorZoila Zaruma Hidalgo
dc.creatorPruna Tapia, Washington Noe
dc.date2014-03-05T11:59:49Z
dc.date2014-03-05T11:59:49Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-08-10T21:32:15Z
dc.date.available2023-08-10T21:32:15Z
dc.identifierhttp://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/5730
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8192219
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación denominado RESPUESTA DEL CULTIVO DE MORA (Rubus glaucus), A TRES NIVELES DE MATERIA ORGÁNICA (3, 6, 12%, variedad Castilla) CANTÓN LATACUNGA, PROVINCIA DE COTOPAXI, tiene por objetivo determinar como responde el cultivo de mora de la variedad Castilla, a los niveles de materia orgánica expuesta, en lo referente a: Número de basales por planta, número de frutas por racimo, número frutas por kilogramo y rendimiento por área de tratamiento (Kg./ha). La investigación se realizo en la provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, parroquia Aláquez, barrio San Marcos en la propiedad del estudiante. Para dicha tesis se utilizo 555 plantas de mora de la variedad Castilla, reproducidas por acodos de yema terminal, distribuidas entre plantas a 1,5 y entre hileras a 3,0 m. De las 555 plantas fueron monitoreadas 96, delegando 24 plantas a cada tratamiento, que en total son cuatro. El testigo x1, sin materia orgánica; el tratamiento 2 (x2) con 3%; el tratamiento 3 (x3), con 6%; y finalmente el tratamiento 4 (x4), con 12% de materia orgánica, descompuesta en compost. La materia orgánica se utilizó en la base, debidamente mezclada con el suelo tres semanas antes de la plantación, para posteriormente, durante el desarrollo del trabajo y cada tres meses hacer las aplicaciones en cobertera y en las mismas dosis; esto es X1 sin materia orgánica, X2 con 1,36; X3 con 2,72 y el X4 con 5,45 Kg / planta, que transformados a qq / ha., tenemos 146,00; 292,00 y 584,00; respectivamente. El Diseño Estadístico que se utilizó para el trabajo investigativo fue el Completamente Randomizado por que son unidades experimentales homogéneas y con mas de dos tratamientos. Es necesario indicar que la toma de datos se lo realizó desde la plantación que fue en diciembre de 2003, hasta abril de 2005, tiempo en que la mayoría de plantas presentaron fructificación. Del Análisis Estadístico realizado, se obtienen los siguientes resultados en relación a las variables. Número basales por planta. De los cuatro tratamientos no existen diferencias significativas. Número de frutas por racimo. De igual manera, en los cuatro tratamientos no existen diferencias significativas. Numero de frutas por Kg. El tratamiento numero cuatro, con 12% de materia orgánica demuestra frutas de mejor calidad y peso, por tanto menos frutas entran en un Kg. (140,17). Rendimiento por ha. El tratamiento que mejor rendimiento presentó es donde se aplicó el 12% de materia orgánica, equivalente a 5,45 kg / planta y 584 qq / ha. Analizando la Tasa Interna de Retorno TIR, el tratamiento que representa mejor rentabilidad es el tratamiento X4, el que nos da la oportunidad de competir en precios frente a los otros tres tratamientos.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.titleRespuesta del cultivo de mora (Rubus glaucus, variedad Castilla) a tres niveles de materia orgánica (3, 6, 12%), cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución