dc.contributorD RECTOR DE TESIS: LIC. JOSÉ ÍÑIGUEZ CARTAGENA
dc.creatorPERALTA CARPIO, SILVANA ELIZABETH
dc.creatorVALAREZO LOZADA, DARWIN G.
dc.date2013-10-06T18:46:22Z
dc.date2013-10-06T18:46:22Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-10T21:26:25Z
dc.date.available2023-08-10T21:26:25Z
dc.identifierhttp://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/3115
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8189639
dc.descriptionEl trabajo de tesis titulado INCIDENCIA DE FACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL VIDEO EDUCOMUNICACIONAL EN SUS DIMENSIONES TÉCNICA, EXPRESIVA Y DIDÁCTICA, ENTRE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO NACIONAL MIXTO VILCABAMBA, DE LA PARROQUIA DEL MISMO NOMBRE DEL CANTÓN Y PROVINCIA DE LOJA EN EL AÑO ACADÉMICO 2010-2011.- PROPUESTA ALTERNATIVA, fue realizado con el objeto de coadyuvar a la formación de los alumnos del colegio Nacional Mixto Vilcabamba, de la parroquia del mismo nombre, del cantón y provincia de Loja. El colegio al cual hacemos mención fue creado por Resolución Ministerial 4105 en octubre de 1971, se encuentra ubicado en la parroquia de Vilcabamba, específicamente en la parte Nor-este a 400 metros del parque central de la parroquia antes mencionada. El propósito del presente trabajo es contribuir al mejoramiento del nivel de enseñanza aprendizaje en dicho plantel, dado que es uno de los más reconocidos de la zona Sur-oriental. Esta investigación, de carácter analítico, interpretativo y aplicado, permitió afirmar las concepciones expuestas en el trabajo, valiéndose de los métodos analítico, sintético, deductivo, inductivo, interpretativo, lógico y pragmático. Asimismo, se utilizaron las técnicas de la encuesta que se aplicó a 100 estudiantes, 70 padres de familia y 30 docentes del establecimiento, así como entrevistas a los docentes de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja, lo cual permitió obtener resultados para contrastar la hipótesis, verificar los objetivos y establecer las conclusiones y recomendaciones aquí expuestas. La propuesta que se la desarrolló contiene estrategias comunicacionales adecuadas al medio electrónico: la televisión, que permitirán la sostenibilidad y sustentabilidad de los videos educomunicacionales, asegurando así un trabajo eficiente, eficaz e idóneo. Se pretende a través del desarrollo del manejo de la educomunicación llegar a niveles donde los estudiantes que asisten al salón de clase, tengan un mejor nivel crítico dejando a un lado el sistema tradicional. Es necesario creer que la información y la comunicación generan por sí mismas conocimientos, influyendo decisivamente en el aprendizaje que adquieren nuevas promociones estudiantiles. Por tal razón, elaboramos tres videos de carácter social (cuidado del agua, historia del colegio y Turismo de Vilcabamba), los cuales contribuirán en el aprendizaje de los estudiantes y servirá como recurso didáctico de trabajo para los docentes. Vale mencionar que es la primera vez que se desarrolla este tipo de propuestas en este colegio, por lo cual se medirá el grado de aceptación y se podrá tomar como ejemplo para las demás asignaturas de la malla curricular
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.titleINCIDENCIA DE FACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL VIDEO EDUCOMUNICACIONAL EN SUS DIMENSIONES TÉCNICA, EXPRESIVA Y DIDÁCTICA, ENTRE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO NACIONAL MIXTO VILCABAMBA, DE LA PARROQUIA DEL MISMO NOMBRE DEL CANTÓN Y PROVINCIA DE LOJA EN EL AÑO ACADÉMICO 2010-2011.- PROPUESTA ALTERNATIVA
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución