dc.creator | Piña Pérez, Oscar | |
dc.creator | Simbaña Escobar, Patricio | |
dc.date | 2019-12-19 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T21:16:28Z | |
dc.date.available | 2023-08-10T21:16:28Z | |
dc.identifier | https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/609 | |
dc.identifier | 10.29019/eidos.v14i1.609 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8186410 | |
dc.description | El carácter de una ciudad se define por sus calles, las cuales se pueden entender como espacios poli funcionales de encuentro, discusión, uso colectivo, y de relación entre ciudadanos sin distinción de raza, clase o procedencia. Para comprender esta relación, es vital conocer los elementos presentes en la calle y entender cómo la configuración de la fachada regula las relaciones entre lo urbano y arquitectónico. El presente documento pretende resaltar la relación de la calle y espacio arquitectónico, tomando la fachada como el elemento principal articulador donde se generan los diferentes niveles de integración a través de la presencia, ausencia o porosidad de la misma. Mediante el análisis interpretativo y comparativo entre tres casos de estudio se busca mostrar este límite como elemento intangible entre lo construido y no construido generando diferentes tipos de interacción social, así como niveles de relaciones entre lo público y lo privado. Sin lugar a duda, calles más democráticas y seguras dan lugar a mejores ciudades, todas estas dimensiones expresan una mirada crítica hacia el espacio público y su relación con lo privado, pero es de gran importancia entender cómo el muro / fachada y su configuración física tiene la capacidad de promover o no, la continuidad entre arquitectura y ciudad. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | UTE | es-ES |
dc.relation | https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/609/472 | |
dc.rights | Derechos de autor 2019 Oscar Piña Pérez, Patricio Simbaña Escobar | es-ES |
dc.source | Eidos; No. 14 (2019): Espacios en Transición; 79-87 | en-US |
dc.source | Eídos; Núm. 14 (2019): Espacios en Transición; 79-87 | es-ES |
dc.source | Eidos; n. 14 (2019): Espacios en Transición; 79-87 | pt-BR |
dc.source | 1390-5007 | |
dc.source | 1390-499X | |
dc.subject | Legislación urbanística, clasificación del suelo, suelo urbano, Ecuador | es-ES |
dc.title | Niveles de integración entre la calle y el espacio arquitectónico interpretado a través de la presencia, ausencia o porosidad de la fachada | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Investigación / crítica | es-ES |