Aportes al derecho a la protección del trabajo en adolescentes entre 15 y 17 años en Ecuador

dc.creatorRojas, Andrea
dc.date2022-03-17
dc.date.accessioned2023-08-10T21:15:53Z
dc.date.available2023-08-10T21:15:53Z
dc.identifierhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/856
dc.identifier10.29019/tsafiqui.v12i16.856
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8186211
dc.descriptionThis research analyzes the right to protection of adolescent labor between the ages of 15 and 17, given the recognition in the Constitution of Ecuador of the right to work in this age group. It provides a conceptual review of adolescent labor, which has been approached mainly through two perspectives: an abolitionist perspective, which associates adolescent labor with child labor, which constitutes a violation of rights, and a protectionist perspective, which advocates protection and security conditions for adolescent workers. A qualitative methodology is used to explore different perceptions of adolescent labor, through qualitative interviews with key State actors, international representatives, and civil society, who analyze the factors that promote the manifestation of adolescent labor and the demands on the State. The most relevant findings are related to the multiple causes of adolescent labor, the fact that poverty is not the only factor that conditions its appearance, and the fact that the Ecuadorian State is not intervening in this activity. The implications of these results are raised, which will contribute to the debate on the conditions of dignity and security required in the exercise of the right to work.en-US
dc.descriptionEsta investigación analiza el derecho a la protección del trabajo adolescente entre 15 y 17 años, dado el reconocimiento de la Constitución del Ecuador al derecho al trabajo en este grupo etario. Se realiza una revisión conceptual del trabajo adolescente, el cual ha sido abordado principalmente a través de dos perspectivas: una abolicionista, que asocia el trabajo adolescente como trabajo infantil lo que configura una vulneración de derechos y una perspectiva proteccionista que aboga por una protección y condiciones de seguridad para los adolescentes trabajadores. Se utiliza una metodología cualitativa que busca explorar distintas percepciones respecto al trabajo adolescente, a través de entrevistas cualitativas a actores claves del Estado, representantes internacionales y de sociedad civil, quienes analizan los factores que promueven la manifestación del trabajo en adolescentes y las demandas al Estado. Los hallazgos más relevantes se relacionan a una multicausalidad en el origen del trabajo adolescente, que la pobreza no representa el único factor que condiciona su aparición y que esta actividad no está siendo intervenido por el Estado ecuatoriano, lo que deriva en una alta invisibilización sobre el fenómeno. Se plantean las implicaciones de estos resultados que aporten al debate sobre las condiciones de dignidad y seguridad requeridas en el ejercicio del derecho al trabajo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UTEes-ES
dc.relationhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/856/745
dc.relationhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/856/746
dc.rightsDerechos de autor 2021 Andrea Rojases-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceTsafiqui; No. 16 (2021): Estado de derechos, salud, educación y justicia. Una mirada crítica desde el enfoque de los derechos humanos.; 95-108en-US
dc.sourceTsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales; Núm. 16 (2021): Estado de derechos, salud, educación y justicia. Una mirada crítica desde el enfoque de los derechos humanos.; 95-108es-ES
dc.source2602-8069
dc.subjecttrabajo adolescente; derechos humanos; protección integral; proteccionismo; abolicionismo; derecho al trabajo.es-ES
dc.titleRegulation on Advertising of Pharmaceuticals in Peruen-US
dc.titleAportes al derecho a la protección del trabajo en adolescentes entre 15 y 17 años en Ecuadores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos de investigación básica, teóricos o empíricos y revisiones sistemáticas relacionados directamente con el tema central de convocatoria.es-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución