dc.creatorSantafé Troncoso, Verónica
dc.creatorAguirre Ulloa, Ximena
dc.creatorAlvarez Calupiña, Gabriela
dc.date2019-06-28
dc.date.accessioned2023-08-10T21:15:49Z
dc.date.available2023-08-10T21:15:49Z
dc.identifierhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/558
dc.identifier10.29019/tsafiqui.v12i1.558
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8186182
dc.description¿Quién ha investigado el desarrollo del turismo comunitario? y ¿cómo la dinámica meto-dológica de estas investigaciones ha contribuido a reducir la brecha de “injusticia cogniti-va” entre Norte y Sur, en el contexto del conocimiento sobre turismo comunitario? son las interrogantes que guían el presente estudio. Para responderlas, se utilizan herramientas cuantitativas y cualitativas como instrumentos de análisis de la producción académica en este tema entre los años 2000 y 2015. Durante este período, la industria turística incur-sionó en la cooperación internacional y promovió iniciativas para el alivio de la pobreza, especialmente en países del Sur Global. Este período también representa la emergencia de perspectivas críticas en los estudios de turismo que cuestionan la real contribución de la industria turística para el alivio de la pobreza. Estas perspectivas principalmente cuestionan la exclusiva aplicación de enfoques económicos para entender los impactos multidimensionales de la industria turística en las comunidades anfitrionas, así como el es-caso nivel de participación de las comunidades en la gestión del desarrollo turístico en sus territorios. Los resultados de esta investigación evidencian que la producción y difusión del conocimiento sobre turismo comunitario está concentradas en los países del Norte Global, situación que impide el acceso a este conocimiento por parte de investigadores locales, de las comunidades anfitrionas, y de los hacedores de políticas públicas. A nivel metodo-lógico, se identificó que quienes investigan el turismo comunitario están interesados en desarrollar estudios que van más allá de la naturaleza económica del turismo, y buscan aplicar enfoques de investigación cualitativos y mixtos. Sin embargo, fueron muy pocos los autores de los artículos revisados que describen cómo sus valores y modos de ver el mundo influyen en el diseño de la investigación e interpretación de los datos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UTEes-ES
dc.relationhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/558/449
dc.rightsDerechos de autor 2019 Universidad UTEes-ES
dc.sourceTsafiqui; No. 12 (2019): Culture and scientific dissemination; 84 - 103en-US
dc.sourceTsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales; Núm. 12 (2019): Cultura y divulgación científica; 84 - 103es-ES
dc.source2602-8069
dc.subjectturismo comunitario; América Latina; métodos cualitativos; justicia cog-nitiva; Sur Globales-ES
dc.titleLA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO COMUNITARIO EN EL SUR GLOBAL: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA LITERATURAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos de investigación básica, teóricos o empíricos, revisiones sistemáticas o ensayos académicos, de temática abiertaes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución