dc.creatorVaca Eguez, María Dolores
dc.date2019-06-28
dc.date.accessioned2023-08-10T21:15:49Z
dc.date.available2023-08-10T21:15:49Z
dc.identifierhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/556
dc.identifier10.29019/tsafiqui.v12i1.556
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8186180
dc.descriptionLa producción de moda en la ciudad de Quito es un fenómeno reciente que promueve el consumo de prendas de vestir con identidad y la adopción de un nuevo patrón de feminidad moderno. Sobre esta base, el objetivo del artículo es analizar cuáles son las representaciones de feminidad que construye la industria de la moda. La metodología utilizada se basó en entrevistas semiestructuradas y observación par-ticipante aplicadas a gerentes, diseñadoras y modelos que trabajan en marcas de ropa femenina ecuatoriana. El marco teórico articula la teoría feminista que comprende la feminidad como construcción social y como una representación para seguir; además de la categoría de clase social y los elementos que la sostienen como la distinción y la cohesión social. Los resultados muestran que las representaciones de feminidad promovidas por las diferentes marcas son las siguientes: la mujer delgada y delicada, la mujer natural y recatada y la mujer adinerada con gustos refinados, y la eterna juventud. Este tipo de representaciones son estrategias que utilizan las pequeñas marcas locales para lograr el reconocimiento de sus negocios frente a la oferta de las grandes multinacionales de la moda. Sin embargo, estas representaciones ocultan mandatos estéticos que todavía, en la actualidad, las mujeres deben seguir.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UTEes-ES
dc.relationhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/556/447
dc.rightsDerechos de autor 2019 Universidad UTEes-ES
dc.sourceTsafiqui; No. 12 (2019): Culture and scientific dissemination; 55 - 67en-US
dc.sourceTsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales; Núm. 12 (2019): Cultura y divulgación científica; 55 - 67es-ES
dc.source2602-8069
dc.subjectClase social, cuerpo, feminidad, estereotipos de belleza, moda, repre-sentacioneses-ES
dc.titleMUJERES A LA MEDIDA: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES DE FEMINIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA MODA EN QUITOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos de investigación básica, teóricos o empíricos, revisiones sistemáticas o ensayos académicos, de temática abiertaes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución