RESISTENCIA BACTERIANA EN INFECCIONES HOSPITALARIAS Y ADQUIRIDAS Y SU RELACIÓN CON HÁBITOS DE PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS

dc.creatorSilva Cevallos, Jaime Vinicio
dc.creatorMontalvo T., Alexandra
dc.creatorMartínez, Ruth
dc.creatorPalma, Rosa
dc.creatorDelgado-Ron, Jorge Andrés
dc.date2012-12-01
dc.date.accessioned2023-08-10T21:15:33Z
dc.date.available2023-08-10T21:15:33Z
dc.identifierhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/217
dc.identifier10.29019/tsafiqui.v0i3.217
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8186102
dc.descriptionBacterial resistance is related to the use, misuse and abuse of antibiotics. It is a global and complex problem, and includes a number of medically important bacterial species that are difficult to control for multiple causes. One of the most important factors contributing to resistance is the empirical prescription of antibiotics. The objective of this research is to determine whether or not the prescribing habits of medical doctors are related to the prevalence and resistance profiles of bacteriae isolated in the community and in the hospital setting. This is a descriptive study in a tertiary regional hospital in the city of Quito.en-US
dc.descriptionLa resistencia bacteriana está en relación con el uso, mal uso y abuso de los antibióticos, es un problema global, complejo; incluye un gran número de especies bacterianas de importancia médica y es de difícil control por su multicausalidad. Uno de los factores más importantes está relacionado con la prescripción empírica de los antibióticos. El objetivo de la investigación es determinar el soporte en el que se sustenta la prescripción de antibióticos, conocer los hábitos de prescripción empírica relacionarlos con la prevalencia y perfil de resistencia de las bacterias aisladas en la comunidad y en el hospital. Se trata de un estudio descriptivo realizado en un hospital regional de tercer nivel en la ciudad de Quito. Los antibióticos más prescritos empíricamente son los betalactámicos con o sin inhibidores de beta lactamasas 34 % , cefalosporinas 30 % y flluoroquinolonas 9 %. Las bacterias más frecuentemente aisladas fueron escherichia coli 47 % en la comunidad y 74 % en el hospital, seguidos por otros gram negativos como enterobacter sp, proteus sp y staphylococcus aureus 5 % y 13 % respectivamente. Los perfiles de resistencia de gram negativos mostraron una alta resistencia para Ampicilina 67 % a 88 % y media para betalactámicos con inhibidores de beta lactamasas betalactámicos entre 19 y 33 %,alta resistencia para cefalosporinas de 67 % a 100 %, así como a fluoroquinolonas 43 a 67 %. En gram positivos la resistencia de staphylococcus aureus fue para oxacilina 33 %, eritromicina 47 %, norfloxacina 67 % y ampicilina 100 %. Antibióticos con perfiles bajos de resistencia fueron amikacina, fosfomicina, nitrofurantoína y se registró resistencia para carbapenems; linezolid, clindamicina y vancomicina mantienen porcentajes de sensibilidad altos. Los hábitos de prescripción empírica sobre el uso de antibióticos se relacionan con los perfiles de resistencia a las bacterias encontradas en un hospital o en el ambiente en general. La información contenida en este trabajo puede ayudar a desarrollar guías de tratamiento empírico y políticas de contención de la resistencia bacteriana.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UTEes-ES
dc.relationhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/217/218
dc.rightsDerechos de autor 2012 Universidad Tecnológica Equinocciales-ES
dc.sourceTsafiqui; No. 3 (2012): TSAFIQUI Journal of Scientific Research III; 7-19en-US
dc.sourceTsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales; Núm. 3 (2012): TSAFIQUI Revista de Investigación Científica III; 7-19es-ES
dc.source2602-8069
dc.subjectAMRen-US
dc.subjectAMAen-US
dc.subjectantimicrobial resistanceen-US
dc.subjectantibiotic resistanceen-US
dc.subjectprescription habitsen-US
dc.subjectresistance profileen-US
dc.subjectresistencia antibióticaes-ES
dc.subjectresistencia antimicrobianaes-ES
dc.subjecthábitos de prescripciónes-ES
dc.subjectAMRes-ES
dc.subjectAAMes-ES
dc.subjectagente antimicrobianoes-ES
dc.titleBACTERIAL RESISTANCE IN HOSPITAL AND COMMUNITY-ACQUIRED INFECTIONS AND ITS RELATIONSHIP WITH ANTIBIOTIC PRESCRIPTION HABITSen-US
dc.titleRESISTENCIA BACTERIANA EN INFECCIONES HOSPITALARIAS Y ADQUIRIDAS Y SU RELACIÓN CON HÁBITOS DE PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOSes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos de investigación básica, teóricos o empíricos y revisiones sistemáticas relacionados directamente con el tema central de convocatoria.es-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución