dc.creatorCastro, Carlos Marcelo León
dc.creatorJimbo Sotomayor, María Cristina
dc.creatorArévalo, Ricardo
dc.creatorAlfonso, Consuelo
dc.creatorChonillo, Isaac
dc.creatorMacías, Roger
dc.date2009-12-01
dc.date.accessioned2023-08-10T21:15:30Z
dc.date.available2023-08-10T21:15:30Z
dc.identifierhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/27
dc.identifier10.29019/tsafiqui.v0i1.27
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8186080
dc.descriptionEl proyecto de investigación “Identificación de Oportunidades Comerciales para la Promoción de Artesanias, bajo un Concepto de Economía Solidaria con Enfoque de Género, en las Comunas San Antonio y Libertador Bolivar de la Provincia de Santa Elena” propuso como objetivo general identificar las oportunidades comerciales, la calidad y volumen en la promoción de artesanías, especificamente: Analizar el grado de desarrollo de la economía familiar de artesanos/as y elaborar una Guía Comercial de los productos artesanales que se elaboran en las comunas de las dos comunidades para su divulgación entre los artesanos, que contribuya a mejorar sus procesos, diseños y productos en el trabajo artesanal, para mejorar sus propuestas de desarrollo socioeconómico y la calidad de vida en las comunidades investigadas. Se aplicaron algunos métodos de investigación, en los cuales se dio participación a la comunidad en la descripción cualitativa para el planteamiento y solución de sus propios problemas así como de las alternativas viables de generación de cambio positivo y pertinente al trabajo artesanal. Los resultados más relevantes fueron: Un diagnostico de las comunidades, el mismo que presenta en detalle los aspectosrelevantes de las poblaciones y sus formas de vida. Una Guía Comercial, que muestra en fotografías los productos que se elaboran en las comunidades investigadas, además de un detalle de las características físicas del mencionado producto; y, Una Guía de Oportunidades Comerciales, en la cual se podrá encontrar información de empresas y organizaciones que comercializan con artesanías y que posiblemente se lograrían nexos comerciales tanto en el mercado local como en lo internacional. Entre las conclusiones, se mencionan que los problemas principales están en el marco de la competencia, la creatividad fin limitada y la comercialización ineficiente que realizan en la actualidad algunos de los artesanos y artesanas de las comunidades estudiadas.Un aspecto muy importante es la conformación de una Asociación de artesanos de la Comunidad San Antonio, la misma que se promovió en la realización del proyecto y que hoy en día cuenta ya con vida jurídica, aprobación por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (Acuerdo N° 9573, del 23 de abril de 2009), además de tener todos los documentos habilitantes, como es RUC, Cuenta Bancaria, estatutos, acuerdo, entre otros. Todo esto le permite a la organización promover proyectos de cooperación y mejorar su sistema comercial de artesanías.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UTEes-ES
dc.relationhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/27/26
dc.rightsDerechos de autor 2009 Universidad Tecnológica Equinocciales-ES
dc.sourceTsafiqui; No. 1 (2009): TSAFIQUI Journal of Scientific Research I; 252-260en-US
dc.sourceTsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales; Núm. 1 (2009): TSAFIQUI Revista de Investigación Científica I; 252-260es-ES
dc.source2602-8069
dc.titleIdentificación de Oportunidades Comerciales para la promoción de Artesanías, bajo un concepto de Economía Solidaria con enfoque de género en las comunas San Antonio y Libertad Bolívar de la Península de Santa Elenaen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos de investigación básica, teóricos o empíricos y revisiones sistemáticas relacionados directamente con el tema central de convocatoria.es-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución