dc.creatorVivar Reinoso, Efrén
dc.creatorSotomayor Martínez, Manuel Antonio
dc.creatorMartínez Mosquera, Carlos Rodrigo
dc.date2009-12-01
dc.date.accessioned2023-08-10T21:15:29Z
dc.date.available2023-08-10T21:15:29Z
dc.identifierhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/25
dc.identifier10.29019/tsafiqui.v0i1.25
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8186078
dc.descriptionEl propósito fundamental de la investigación fue diagnosticar los principales elementos que conforman el mundo sociocultural de los jóvenes universitarios, identificando sus valores, símbolos y pautas de comportamiento en sus relaciones docente-estudiante; y, los nudos críticos que limitan el encuentro y el diálogo intergeneracional para comprender las nuevas formas de conocer y aproximarse a la realidad del aprendizaje.Se pretende poner en evidencia los problemas más urgentes que ameritan ser tomados en cuenta para innovar la praxis pedagógica en la universidad, partiendo de la superación de barreras que condicionan el diálogo pedagógico y la producción de conocimiento; potenciando la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información para promover el cambio de mentalidad de los docentes universitarios. La revisión bibliográfica permitió construir una visión contextualizada y prospectiva de la educación superior. Desde esa perspectiva, existe una coherencia, y una lógica relación positiva, entre el nuevo ejercicio profesional que se demanda de los docentes universitarios, y las nuevas competencias que necesita adquirir, para alcanzar un mejoramiento cualitativo de enseñanza superior. La técnica de entrevista fue aplicada a una muestra de estudiantes, seleccionada de manera intencional y de aleatoriedad simple, tanto por la cobertura de carreras como por la selección de entrevistados. La investigación de campo puso en evidencia algunos aspectos del comportamiento de la juventud frente a la vida, desde su propia perspectiva. Cómo concibe el joven su rol frente a la sociedad, frente al futuro del país y del mundo, en qué se afincan sus expectativas de cambio y transformación, cómo percibe la pluralidad de contextos y realidades socioculturales, etc. Los estudiantes, en ninguna instancia expresaron un desencuentro generacional, por el contrario muchos criterios son coincidentes con el deber ser de la universidad y del ejercicio docente. Se observa mucha valoración y expectativa respecto de los maestros en la universidad.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UTEes-ES
dc.relationhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/25/24
dc.rightsDerechos de autor 2009 Universidad Tecnológica Equinocciales-ES
dc.sourceTsafiqui; No. 1 (2009): TSAFIQUI Journal of Scientific Research I; 223-240en-US
dc.sourceTsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales; Núm. 1 (2009): TSAFIQUI Revista de Investigación Científica I; 223-240es-ES
dc.source2602-8069
dc.titleDesencuentro generacional o desfase metodológico en la Educación Superior, Quito, Ecuador, Marzo del 2009en-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos de investigación básica, teóricos o empíricos y revisiones sistemáticas relacionados directamente con el tema central de convocatoria.es-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución